El ex ministro de Economía Roberto Lavagna desplegó una batería de cuestionamientos a la actual administración nacional en lo que refiere al contraste el anuncio inicial que preveía una tasa de inflación de “20 a 25 por ciento pero más cerca del 20” cuando “está en términos anuales en el orden del 35 por ciento". Por esto, consideró: “Eso afectó la credibilidad de las autoridades entrantes". "Cuando se habla de inflación, que a uno le crean o no es absolutamente fundamental. Por querer ser optimistas, se perdió credibilidad", advirtió. Al mismo tiempo, reclamó "más velocidad" en temas "sociales y productivos" tras las "medidas inevitables" que se tomaron en estos cuatro meses de gestión.
"Mirando números nada más, la situación hoy es de caída de la producción, no demasiado pronunciada, pero caída al fin, y algo del empleo, con una tasa de inflación que se aceleró en parte por medidas que eran inevitables y que está en términos anuales en el orden del 35 por ciento", señaló el ex funcionario alineado actualmente en el massismo, en tanto que consideró "un error inicial anunciar una tasa de inflación de 20 a 25 por ciento pero más cerca del 20 por ciento” ya que “no era viable” y en la actualidad ese índice se posa “en el 35 por ciento”.
En diálogo con radio La Red, Lavagna catalogó como un "serrucho perfecto" el nivel de actividad y de empleo, por sus bajas en 2012 y 2014 y subas en 2011 y 2013, "en función de la existencia o no de elecciones, lo cual muestra un manejo de la política económica de aquellos años por cierto negativo y que está dejando su arrastre en este momento".
En ese marco, Lavagna describió que "se aceleró la inflación", pero "el nivel de actividad y empleo no ha subido. Ha impactado en el aumento de los niveles de pobreza. Ahora hay que poner más velocidad en los temas que tienen impacto social y productivo, sobre todo a nivel de las PYMES y las economías regionales".