El peronismo tiene su propio proyecto de reforma política: lo presentó en el Senado
Aunque Diputados tratará el miércoles en el recinto la implementación de la boleta electrónica, Abal Medina y Perotti promueven una iniciativa alternativa. Prevé la impresión de una boleta sin chip.
A menos de una semana de que la Cámara de Diputados debata en el recinto la ley que promueve el paso del papel a la boleta única electrónica y que determina la paridad de género en las listas electorales, el peronismo presentó en el Senado otro proyecto de reforma política, que tiene como principal eje la implementación de la boleta única sin chip.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La iniciativa presentada por los senadores Juan Manuel Abal Medina y Omar Perotti incorpora el uso de tecnologías a la emisión del voto pero, a diferencia del proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, que ya obtuvo dictamen en Diputados contempla un sistema de impresión con conteo manual. Además, la propuesta contempla el financiamiento estatal de las campañas y la creación de un Fondo de Capacitación Democrática
“La incorporación de tecnología al proceso de votación es positiva, pero bajo ningún punto de vista podemos poner en riesgo la seguridad del voto. Por eso nuestro proyecto contempla un sistema de impresión con conteo manual que creemos es superior, porque mantiene las ventajas de la tecnología con la seguridad de tener el voto papel en la urna, sin registros que puedan poner en riesgo el secreto del voto de cada ciudadano y ciudadana”, dijo Abal Medina.
En sintonía con el otorgamiento gratuito de espacios audiovisuales publicitarios, el proyecto prevé que el financiamiento de las campañas sea exclusivamente estatal, impidiendo los aportes privados. En tal sentido, Perotti precisó que los partidos “no podrán recibir recursos privados para la campaña electoral. Esto va en línea con una demanda permanente de la ciudadanía para transparentar los fondos de los partidos políticos, impidiendo que ingrese plata ‘negra’ y dándole la responsabilidad exclusiva del financiamiento al Estado nacional”.
La propuesta de Abal Medina y Perotti crea además un Fondo de Capacitación Democrática destinado al financiamiento público de actividades de capacitación para la función pública, formación de dirigentes e investigación de los partidos políticos, el que será canalizado por parte de las Fundaciones Político-Partidarias Argentinas, creadas en el mismo proyecto.
Como publicóLetra P hace diez días, el senador por la provincia de Buenos Aires y el santafesino vienen trabajando desde hace varias semanas en el proyecto, que considerar “superador” del presentado por el Ejecutivo, que llevó tres meses de debate en Diputados y que será votado el miércoles en el recinto. En aquel momento, cerca del presidente de bloque, Miguel Ángel Pichetto, remarcaron que el rionegrino tiene "una posición histórica muy clara", que implica no interferir en temas que están en discusión en Diputados, hasta tanto esa Cámara no los resuelva. Sin embargo, fuentes del bloque peronista confirmaron que tanto el rionegrino dio su visto bueno a la presentación del proyecto de Abal Medina y Perotti, que serviría “para marcarle la cancha” al oficialismo en el debate por la reforma política que enviará Diputados.
Por lo pronto, en el oficialismo de la Cámara baja no hay optimismo respecto de la reforma que se debatirá el miércoles 19 en el recinto, ya que el proyecto llega con un dictamen de mayoría plagado de disidencias del bloque Justicialista y el massismo. “Y va a ser peor cuando la devuelva el Senado, que seguramente le va a introducir mil modificaciones”, admite una fuente de la plana mayor de Cambiemos en Diputados. Como el proyecto requiere de una mayoría especial para ser aprobado - por tratarse de asuntos electorales - el oficialismo necesitará del consenso de gran parte de la oposición. "Es todo negociable. El corazón del proyecto es la boleta electrónica", dice un dirigente del oficialismo.
En cuanto a la paridad de género, que había logrado consensuarse en Diputados, tampoco hay buenas expectativas. “El Senado no quiere saber nada con la paridad. Por eso ya sacaron dictamen de un proyecto propio en vez de esperar a que nosotros mandemos el nuestro, que incluye la paridad y la boleta electrónica. En realidad lo quieren diluir”, asegura una diputada que trabajó en la iniciativa que se tratará en la Cámara baja.
Empantanada en Diputados y con nuevas iniciativas en el Senado, la sanción de la reforma política enviada por el Ejecutivo se demora y hasta el propio ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió en su paso por la Cámara baja, durante el debate del Presupuesto, que tema “se complicará” si el proyecto no se aprueba en octubre.