DEMORAS EN EL INGRESO A EZEIZA

Nuevo cruce entre Santa Fe y la Nación, esta vez por “Los Monos”

El secretario de Justicia aseguró que el traslado de los detenidos “fue sorpresivo” para el Gobierno nacional. Desde Santa Fe desmienten la versión: “Fue coordinado por órganos administrativos”.

Luego de los brutales cruces que dejó la captura de los tres prófugos del triple crimen de General Rodríguez, el Gobierno nacional volvió a disparar contra Santa Fe. Esta vez, el motivo de discordia entre las dos administraciones fue el traslado de dos de los líderes de la banda narco conocida como “Los Monos”, cuyo ingreso a la cárcel de Ezeiza fue demorado durante cinco horas en la mañana del miércoles.

 

“Nos enteramos por un llamado de la gente de prensa. El traslado resultó sorpresivo para el Gobierno nacional”, aseguró el miércoles el secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi, en diálogo radial con el periodista Ari Paluch. De esta manera, Otamendi justificó el insólito contratiempo por el cual el Servicio Penitenciario Federal  y las autoridades del penal de Ezeiza tardaron horas en autorizar el ingreso a la cárcel de los jefes narcos.

 

“Entendíamos que había que cumplir ciertos protocolos de seguridad de los detenidos y justamente esa sorpresa impidió que fueran alojados cuando llegaron a Ezeiza. No se había dispuesto la autorización”, dijo Otamendi, quien también agregó que el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se había comunicado con él para “pedirle disculpas”.

 

Sin embargo, la versión de Otamendi fue desmentida por el secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Pablo Cococcioni, quien en diálogo con Letra P explicó que el traslado “había sido coordinado entre los organismos administrativos que se encargan del tema”, es decir, entre la Dirección de Régimen Correccional de Santa Fe y la nacional, que dependen de los servicios penitenciarios respectivos.

 

La Dirección de Régimen Correccional es la encargada de establecer qué documentación se necesita para el traslado, controlar los avales judiciales – en caso de que tengan varias causas, todos los tribunales intervinientes deben aprobar el movimiento -, las planillas dactiloscópicas y prontuariales y chequear la disponibilidad y que las notas de pedidos estén dirigidas a los organismos correspondientes – en este caso, al Servicio Penitenciario Federal- , entre otras cosas. El traslado de presos es coordinado por ese órgano administrativo ante requerimientos judiciales, muchas veces sin aviso a los funcionarios políticos.

 

“A nivel interno se llevaron a cabo todas esas diligencias. Y el Servicio Penitenciario Federal aprobó el ingreso a la cárcel de Ezeiza. Por supuesto que estaban al tanto”, dijo Cococcioni. El secretario de Asuntos Penitenciarios aclaró que Pullaro “pudo haberle pedido disculpas a Otamendi en caso de que se hubiera cometido algún error”, pero que eso no implica que hubieran enviado a los presos “sin aviso”.

 

“Se había convenido que ni bien llegara el último aval judicial con la aprobación, se procedía al traslado. Dado que el último papel llegó el martes a las 20.30, se procedió a preparar el operativo y se dio aviso a la cárcel de Ezeiza de que se salía desde Santa Fe hacia allá”, precisó Cococcioni.

 

Tal como sucedió en otras oportunidades, el traslado de presos se realizó por la noche, para evitar el tránsito, y contó con la coordinación de las policías de Santa Fe, Buenos Aires y Federal, que deben ser advertidas del movimiento para que eviten interrumpir el paso de la comitiva policial en su jurisdicción. En virtud de su peligrosidad, los detenidos Ariel Máximo "Guille" Cantero y Emanuel Chamorro no habían sido advertidos de la maniobra.

 

Sin embargo, al llegar a Ezeiza, a las 6 de la mañana, las autoridades del penal no autorizaron el ingreso de los detenidos y mantuvieron a las fuerzas santafesinas en el perímetro de la cárcel, hasta que llegaron los primeros medios de comunicación para dar cuenta de la situación. Fue entonces cuando se permitió la entrada del camión de traslado hasta un área de seguridad. Recién a las 11.30, funcionarios del Servicio Penitenciario y de la cárcel constataron la documentación y habilitaron el alojamiento de los presos en el complejo.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar