La Plata

Con desayuno incluído, Bruera se kirchnerizó para sumar los votos de Saintout

El intendente le abrió por primera vez las puertas del PJ local al kirchnerismo con el que compitió en las PASO. Bruera pasó de “vecinalista” a defensor acérrimo de “El Proyecto”.

Pablo Bruera busca la unidad y el acompañamiento pleno del ultrakirchnerismo que enfrentó y venció en las PASO. Por eso este martes -exactamente un mes después de la victoria en las primarias- el jefe comunal consiguió en un desayuno político que buena parte del sector que encabezó Florencia Saintout hable de unidad. Igualmente, la decana de la Facultad de Periodismo no fue pero mandó a su marido Leandro “Chaucha” Quiroga.

 

Según consigna el portal Infoplatense uno de los presentes destacó que haya ido Quiroga y contó que “se delinearon algunas cuestiones ligadas a los subcomandos, para que se incorporen a los trabajos barriales y se dieron nuevas muestras de unidad”.

 

Luego de las elecciones de agosto, Bruera mostró perfil más alineado al gobierno nacional o al menos a la candidatura de Daniel Scioli. En la cumbre del PJ del último fin de semana, el intendente fue uno de los oradores de la cena de bienvenida. El platense les contó a los presentes que en La Plata habían conseguido la "unidad" gracias a un acto que le hicieron a Aníbal Fernández, Daniel Scioli y Carlos Zannini en el Coliseo Podestá. 

 

Desde el bruerismo se entusiasman con que el ultrakirchnerismo los acompañe en este tramo de la campaña. Si bien Bruera necesita parte de los más de 50 mil votos que sacó Saintout, La Cámpora también necesita que Bruera levante la performance. Es que con los resultados de las primarias el kirchnerismo se queda sin senadores por la Octava Sección. 

 

El que queda afuera es uno de los “Maxwell Smart” de la agrupación de Máximo KirchnerMartín Alaniz. El “joven” empleado de la Agencia Federal de Investigación y concejal en uso de licencia encabeza la lista de senadores del FpV por la Octava y con los pocos votos que sacó Bruera -el 80 por ciento del electorado platense le votó en contra- no llegaría al mínimo para ingresar a la Cámara Alta provincial.

 

Además de Quiroga también fueron hasta la sede del PJ platense el diputado provincial del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, el senador bonaerense, Emilio López Muntaner –que está retomando su contacto con el bruerismo luego de quedar afuera del armado de las listas-y el concejal de la JP bonaerense, Guillermo “Nano” Cara entre otros ex reticentes a la figura de Bruera.

 

Por el oficialismo también estuvo el hermano del intendente, el concejal Gabriel Bruera y su par Germán Beltrano. El Jefe de Gabinete, de pasado en el Movimiento Evita pero hoy bruerista, Santiago Martorelli fue otro de los dirigentes que participaron en el desayuno. 

 

El vecinalista que se subió al proyecto

 

Pablo Bruera, irrumpió en la escena platense como un candidato distinto al entonces intendente, Julio Alak, pese a que fue parte de su armado hasta el 2002 cuando quiso tener vuelo propio. El jefe comunal se hizo conocido por hacer un constante puerta a puerta  por la ciudad.

 

Cuando ganó, en el 2007, no lo hizo con el sello del PJ. Bruera lideraba el “Frente Renovador Platense”. Pero políticamente esa diferenciación también lo llevó a pedir el corte de boleta. El kirchnerismo no olvida que Bruera hizo perder a Néstor Kirchner en el 2009 en La Plata y que además se autopostulaba junto a Sergio Massa en la Provincia.

 

“Es importante que digamos lo que pensamos, porque después las consecuencias lamentablemente las vemos en las urnas” había dicho el propio Bruera a principios del 2010 en el canal del Grupo Clarín, TN, luego de la derrota legislativas de Kirchner a manos de Francisco De Narváez

 

Profeta del vecinalismo, Bruera integró la génesis del massismo. Fue con el “Grupo de los 8”. Los intendentes bonaerenses que habían plantando bandera contra las colectoras y las candidaturas testimoniales impulsadas por el gobierno nacional. Bruera integraba ese espacio junto a los intendentes de Tigre, Sergio Massa; Olavarría, José Eseverri; Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino; Hurlingham, Luis Acuña; Escobar, Sandro Guzmán; San Miguel, Joaquín De la Torre y General Villegas, Gilberto Alegre.

 

Maximiliano Abad y Martín Lousteau.
macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha

También te puede interesar