Política

Más “errores de carga” con la pauta de la Ciudad, ahora a tres radios santafesinas

Fue en la localidad de Reconquista, y los montos superan el medio millón de pesos. Las emisoras, por su parte, sostienen que nunca recibieron esa cantidad de dinero.

En un nuevo capítulo por las erogaciones presupuestarias que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza para gastos de publicidad, ahora tres radios de la localidad santafesina de Reconquista denunciaron que figuran con facturaciones arriba del medio millón de pesos. Se trata de las radios FM Nativa, Radio Diez y Radio Obligado, y lo que realmente recibieron, en la mayoría de los casos, no superó los mil pesos mensuales.

 

“Jamás cobré un peso”, dijo Jorge Esrequis, propietario de Radio Diez 96.1 al portal reconquista.com.ar. La emisora figura con una pauta otorgada de 18.513 pesos por parte del gobierno porteño. La emisora FM 95.7, Radio Obligado, figura con una recepción de 131.758 pesos en publicidad, mientras que su dueño, Edgardo Saucedo, confirmó que sí recibió pauta, pero que el valor de la misma estuvo en torno a los cinco mil pesos.

 

El caso más grave es el de FM Nativa que, a la que el Gobierno de la Ciudad le habría destinado 517.460 pesos de pauta, mientras que su director Fabián Nardelli reconoce que lo que realmente recibían era entre 600 y 700 pesos por mes. Situaciones similares se dieron en la provincia de La Pampa, Córdoba y Tandil.

 

“Debe haber un error de carga. Estamos chequeándolo”, respondió Mauricio Macri al director de la radio FM Mega Stereo, de Tandil. El video de la situación, que fue filmada, se volvió viral durante el fin de semana a través de las redes sociales. La radio habría recibido una pauta publicitaria de 600 mil pesos mientras que, según su titular Jorge Bruno, su emisora “nunca pautó, nunca contrató y nunca tuvo relación con el Gobierno de la Ciudad”.

 

La legisladora porteña Gabriela Cerruti realizó un pedido de informes al Gobierno porteño por las erogaciones de más de nueve millones de pesos en pauta publicitaria realizadas de forma irregular. La radio quilmeña Ahijuna ya radicó una denuncia contra el PRO, y el juez Marcelo Martínez de Giorgi citó a sus autoridades para ratificarla el próximo martes.

 

El presidente de la UIA trabaja con el gobierno la futura reforma laboral
La derrota de Javier Milei en el Senado

También te puede interesar