ELECCIONES 2015. LETRA P EN CHACO

Domingo Peppo: “Nos preocupó más garantizar la transparencia que el propio resultado”

Mano a mano con Letra P, el gobernador electo admitió que las denuncias de las últimas semanas “pudieron haber influido” en que la victoria fuera menos holgada. La convivencia con Capitanich.

Resistencia. ENVIADA ESPECIAL. La diferencia fue más acotada de lo que indicaban los números previos, pero con 13 puntos de ventaja sobre la radical Aída Ayala, el peronista Domingo Peppo se consagró finalmente como nuevo gobernador de Chaco. “Nos preocupó más garantizar la transparencia que el propio resultado”, asegura a Letra P el candidato de Chaco Merece Más horas después de la elección en la que la provincia estuvo en el foco de atención por las denuncias previas de supuestas irregularidades y el efecto Tucumán.

 

Todavía intendente de Villa Ángela, la tercera ciudad de la provincia, Peppo tendrá a partir de diciembre el desafío de gobernar Chaco mientras el líder político del oficialismo, Jorge Capitanich, sea intendente de Resistencia, la capital. “Nos conocemos de memoria. Nos vamos a complementar. El peor error sería que compitiéramos entre nosotros”, dice. No obstante, en el oficialismo ya hay quienes hablan de cortocircuitos entre el gobernador saliente y el vencedor de las elecciones, que este lunes acompañará a Daniel Scioli en su acto de relanzamiento de campaña.

 

-¿Qué lectura hace sobre el resultado final de las elecciones?

 

-Era una elección particular y especial. Estábamos en el foco porque era la última elección antes de las nacionales y la posterior a Tucumán, con todo lo que sucedió. En ese marco, se sumaron los medios nacionales y una parte de la oposición local, que intentaron generar algún clima distinto al que verdaderamente había. En ese escenario, a nosotros nos preocupó más garantizar la transparencia necesaria que el propio resultado. Por eso tomamos todo tipo de prevenciones. Con la llegada de la Gendarmería y los veedores, dimos un alerta a la dirigencia para que estuviera muy atenta a cualquier tipo de circunstancia. Y el ciudadano pudo votar con absoluta transparencia. También hay que destacar el rol de la oposición, que reconoció rápido el resultado, y del Tribunal Electoral.

 

-Pero en la previa la oposición también había puesto en duda el proceso electoral.

 

-Creo que fue parte de una campaña nacional, que trató de desvirtuar nuestro proyecto cambiando los ejes de la discusión. Ellos pretendían que, en lugar de hablarse del triunfo de Chaco, hoy se hablara de otra cosa, como pasó en Tucumán.

 

-De fraude.

 

-Ellos querían hablar del fraude pero más que en lo local, en lo nacional.

 

-También hubo denuncias de irregularidades y de prácticas clientelares del oficialismo. Incluso se difundieron videos que comprometieron a dirigentes de su espacio.

 

-Sí, lo hablamos. Nosotros estamos totalmente en contra; planteamos la erradicación. Son prácticas que quizá llevan adelante algunos intendentes en ciertos municipios pero no es algo generalizado. Creo que falta, quizá, el fortalecimiento de respuestas institucionales para ese tipo de cosas.

 

-¿Entonces erradicar esas prácticas sería un lineamiento para su gobierno?

 

-Sí, es un lineamiento. Nosotros planteamos reformar la Constitución, con el respeto irrestricto a la voluntad del ciudadano, y hay que modificar esas cosas.

 

-¿Qué objetivo tendría la reforma de la Constitución provincial?

 

-Uno sería limitar mandatos, como está planteando Capitanich; fortalecer el rol de la participación ciudadana durante la gestión, revisar la edad de los miembros del Tribunal Superior de Justicia e introducir algunos cambios en el sistema electoral que permitan terminar con estas prácticas, que no son generalizadas pero existen.

 

-Si bien es cierto que Chaco Merece Más obtuvo cuatro mil votos más que en las PASO, en términos porcentuales la diferencia fue menor a la de mayo y a la que indicaban los boca de urna. ¿Por qué?

 

-La verdad es que yo no me puse a analizar eso aún pero creo que hubo un rol muy fuerte de los intendentes. Había lugares en los que estábamos muy bien como fórmula y otros en los que estaba mejor el intendente. Al no producirse cortes en la boleta, esto equilibró o hizo disminuir el porcentaje en algunos lugares donde creíamos que teníamos diferencia mayor. Pero en general creo que el resultado se debe a la suma de nuevos ciudadanos que no votaron en las PASO, o que votaron en blanco, y esta vez hicieron un voto positivo, que fue al frente Vamos Chaco.

 

-En ese contexto, ¿cree que pudieron haber influido las denuncias que hubo entre las PASO y las generales y la muerte de Oscar Sánchez, el joven qom?

 

-Quizás haya tenido algo que ver en ese voto duro, independiente, que a lo mejor en las PASO nos votó y después de ese bombardeo de información a lo mejor volvió a su origen, no afín a nosotros. Puede ser un factor que haya tenido alguna incidencia pero en general tiene más que ver lo local.

 

-¿Cómo imagina su futuro gobierno y su convivencia con Capitanich, como intendente de Resistencia?

 

-Con Capitanich jugamos de memoria. Sabe bien cómo pienso y yo sé cómo piensa él. Nos conocemos muy bien porque venimos trabajando desde el año ’98. Él va a tener su responsabilidad y yo, la mía. Capitanich tiene un desafío muy grande por delante, que es la capital. Y el Chaco también quiere un gobernador que tenga poder y autoridad. Y va a ser así. Nos vamos a complementar y a ayudar en lo político. Vamos a defender lo que logramos. El peor error sería competir entre nosotros.

 

-Pero la caja de la gestión la va a tener usted.

 

-(Risas) Creo que lo mismo que pasa con Capitanich, sucede con los otros 68 municipios. Hay que generar equidad y seguramente desde ese lugar se va a trabajar.

 

-Pero él sigue siendo el líder político.

 

-Es el referente político del espacio, sin duda.

 

-Es difícil ubicar al líder político fuera del lugar de mayor poder. Lo mismo va a pasar con la Presidenta.

 

-Lo mismo. Así que ahí vamos a tener un ejemplo para ver cómo funciona. Porque yo también me imagino a Scioli con ímpetu,  poder, decisión, y una presidenta que acompañe, ayude.

 

-Usted lo apoyó a Scioli incluso antes de que se definiera su candidatura. ¿Por qué?

 

-Así es. Lo veo un hombre práctico. Ojo, con Florencio Randazzo también tengo una excelente relación. Con el Chaco se ha portado muy bien, es un gran cuadro político. Pero en Daniel yo veía simpleza. Un hombre decidido, práctico y sencillo. Con una mirada muy federal.

 

-¿Qué tema piensa trabajar con mayor  profundidad con Scioli, en caso de que resulte electo?

 

-Las economías regionales son el tema fundamental. Estamos complicados con la rentabilidad del sector primario. La baja de los precios internacionales y los costos del flete nos impactan mucho. También el tema de los insumos que en algunos casos tienen componente dólar. Todo eso desequilibra la ecuación. En algunas cosas podemos trabajar desde la provincia, como en la cuestión logística. Pero también requerimos de la Nación en el tema de retenciones y tributos.

 

-A pesar de que la provincia creció en estos años, la pobreza sigue siendo una asignatura pendiente.

 

-Sí, todos los índices mejoraron pero es importante trabajar en lo que queda. Por ejemplo, nosotros redujimos el número de mortalidad infantil. Del 21,5 o 22 pasamos a 10. Igual es un número importante. Hemos mejorado pero hay que seguir. Estamos en 8 puntos y pico de pobreza, sigue siendo alto. Pero tampoco hay que sacarlo del contexto del que venimos. En 2007, cuando ganamos la gobernación, también nos tuvimos que hacer cargo de la medida cautelar de la Corte Suprema, que había dado orden de atender a los pueblos originarios. Se habían dado 23 muertes por desnutrición en un mes. Ésa era la realidad, de ahí surgimos. Esto no es una foto, es una película.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar