La interna a la gobernación del FpV en la provincia de Buenos Aires fue tan novedosa como feroz. Hasta los últimos minutos del cierre de los comicios, Aníbal Fernández, junto a su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, cruzó mutuas advertencias con sus contrincantes internos, Julián Domínguez y Fernando Espinoza.
Llegó la madrugada y los votos evidenciaban la victoria del jefe de gabinete.
“Ahora viene otra etapa, hay que cerrar las heridas de la interna”, dicen en el entorno K.
Y en esta línea, el candidato ganador, conocedor de los ánimos peronistas, inició una ronda de encuentros (en algunos casos a través de llamados telefónicos) con cada uno de los jefes comunales, candidatos ganadores, y jefes comunales perdedores, del FpV.
La intención no es solidaria, sino electoral. “Hay que fidelizar el voto peronista” indican. Es decir, asegurarse que la sumatoria de los votos de la interna oficialista.
Fernández, que tuvo a una porción fuerte de intendentes jugando a favor de su contrincante, sabe que necesita ahora generar confianza.
Por eso, las reuniones iniciadas esta semana, que incluyeron a ex jefes comunales derrotados, (como fue el caso de Darío Giustozzi, quien perdió la interna de Almirante Brown, contra el sciolista, Mariano Cascallares) continuarán los próximos días.
La movida comprende a sus ex contendientes, como el intendente de La Matanza, Espinoza, con quien ya tiene agendado un encuentro privado inmediato.
La estrategia, va en línea con los intereses del candidato presidencial, Daniel Scioli, quien precisa el incremento del voto bonaerense para ganar en primera vuelta.
Por eso, la tarde del jueves, convocaron en la sede del Banco Provincia, a los jefes comunales, Juan Patricio Mussi (Berazategui), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez), Francisco Echarren (Castelli) y Santiago Maggiotti (Navarro), que integran el grupo “Los Oktubre”.
Además, Mario Secco (Ensenada), Osvaldo Caffaro (Zárate), Anibal Regueiro (Pte Perón), Patricia Cobello (Villarino), Hugo Corvatta (Saavedra), José Luis Vidal (Necochea), Gastón Arias (Brandsen) y Ricardo Curetti (Patagones). Junto a los candidatos a la intendencia, Marcelo Chiappesoni (Magdalena) y Facundo Celasco (Dolores); y el diputado nacional Juan José Mussi.
La intención es además, reforzar las recorridas por el territorio bonaerense, que en el caso de Fernández, estará atado a la actividad de gestión de Nación en la provincia.
El jefe de Gabinete no tiene intenciones de abandonar ese rol durante toda la campaña, sino por el contrario, explotarlo al máximo.