Luego de dos semanas de calma, el próximo domingo volverá a ponerse en marcha el calendario electoral en Tucumán, donde el ex ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, será la principal espada del Frente para la Victoria para quedarse con el sexto distrito electoral del país. Se eligen gobernador y vice, 49 legisladores, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados rurales.
“A la hora de elegir [el electorado] no improvisa, no salta al vacío", declaró el candidato a gobernador del FpV a la agencia Télam. En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto, la fórmula de Daniel Scioli, con el 57,14 por ciento de los votos, le sacó casi 40 puntos a la alianza Cambiemos de Mauricio Macri.
Manzur comparte fórmula con el actual ministro del Interior provincial, Osvaldo Jaldo. Del lado de la oposición, la alianza Acuerdo para el Bicentenario lleva un binomio “transversal” integrado por el diputado radical José Cano y el intendente peronista de Tucumán capital, Domingo Amaya. Ricardo Bussi, hijo del represor fallecido que gobernó la provincia durante dos mandatos en democracia, aspira también a hacerse con la primera magistratura, aunque sin chances reales.
"Aquí ganamos nosotros y otros se escondieron. Ganó Daniel Scioli y José Alperovich, en Tucumán perdió la alianza y van a volver a perder", sostuvo confiado Manzur luego de las PASO. El domingo se espera que viajen tanto Daniel Scioli como Mauricio Macri a la provincia, ambos en busca de la foto que muestre la consolidación de sus armados políticos a nivel nacional. Los guarismos locales indican una diferencia a favor del ex ministro K de, por lo menos, diez puntos. Parece difícil que el candidato presidencial de Cambiemos pueda lograr en ese comicio una foto para sumar a su flojo desempeño electoral en el país, con la gobernación de la Ciudad como única carta para mostrar, por ahora.
De campaña en Buenos Aires
El radical Cano fue invitado a la mesa de Mirtha Legrand el sábado 15, donde la conductora publicitó el libro “A su salud, la historia de Juan Luis Manzur”, en el que se indaga sobre el patrimonio del ex ministro kirchnerista (el más rico del gabinete durante el ejercicio de su función) y su sobreseimiento en una causa por enriquecimiento ilícito. El aspirante de la UCR a la gobernación provincial también aprovechó para denunciar “irregularidades” durante las PASO, y denunció que en la provincia “se empadrona gente de otras localidades” para que puedan votar.
Por su parte, Manzur visitó los estudios de TN el jueves pasado, invitado por el programa Código Político. Allí destacó que los tucumanos votan “previsibilidad y coherencia”. Además, aprovechó para disparar contra el candidato a vicegobernador de la fórmula de la alianza Acuerdo para el Bicentenario: “Amaya nos acompañó durante 11 años y medio y ahora decidió ser opositor”. Además, sostuvo que en la provincia hay “muchas deudas”, principalmente relacionadas con la seguridad.
Respaldo
Tanto Cristina Fernández de Kichner como Daniel Scioli han respaldado públicamente las gestiones de Alperovich y Manzur al frente de la provincia. Los tucumanos siempre han sido una variable fuerte en la construcción de poder justicialista. La senadora Beatriz Rojkés de Alperovich, como presidenta provisional del Senado, es la tercera en la línea de sucesión presidencial. “Me siento más comprometido que nunca con Tucumán”, sostuvo el candidato presidencial del FpV en mayo, durante una visita a la provincia.
Durante aquella visita, Scioli firmó un acuerdo con Alperovich para la proyección del desarrollo de obras públicas de la provincia como el complejo hídrico de los ríos Las Cañas – Medina, el desarrollo de corredores viales y obras para el Belgrano Cargas, así como también el embalse Potrero de las Tablas.