A través de un comunicado, la empresa sostuvo que Axel Kicillof fue designado por el Estado Nacional director de YPF SA por la Clase A de acciones el 30 de abril de 2012 y, “según consta en las actas correspondientes, desde esa fecha su desempeño como director será ad honorem, por lo que renuncia a los honorarios que le pudiera corresponder como tal”.
Ante la publicación del diario, donde se especificó que el economista gana más de $ 400.000 por honorarios como director de YPF, la petrolera explicó que “adicionalmente, las cifras mencionadas en Clarín están muy lejos de lo que percibe un integrante del Directorio”.
“Las remuneraciones que fueron informadas a la Comisión Nacional de Valores, cumpliendo con todos los requerimientos de información tanto locales como internacionales, comprenden a un conjunto de personas como directores, síndicos, ejecutivos integrante del Directorio, entre otros, con diferentes funciones y salarios acordes a su nivel de responsabilidad. En consecuencia, no es posible atribuirles a todos un promedio salarial como se hace en la nota”, informó la empresa.
Asimismo, remarcó que el Estado se hizo el esfuerzo “para repatriar, incorporar y atraer a ejecutivos y profesionales con importantes responsabilidades en las principales empresas del mundo para sumar su experiencia y capacidad a esta nueva gestión”.
“Las remuneraciones de dichos directivos, como así también de los ejecutivos de YPF en sus diferentes categorías, se encuentran en niveles competitivos a los de empresas, tanto nacionales como internacionales, comparables con YPF”, agregaron al tiempo que comunicaron que “es falsa también la información publicado por Clarín sobre los vicepresidentes de YPF Rodrigo Cuesta y Nicolás Arceo, ya que son los dos integrantes del directorio con funciones ejecutivas que menores salarios perciben”.