El funcionario dijo que Argentina “no tiene ningún interés de ingresar a un conflicto armado con nadie y seguirá reclamando la soberanía en las islas por medio del diálogo”.
- Temas del día
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- FMI
- CABA
- 24M
El funcionario dijo que Argentina “no tiene ningún interés de ingresar a un conflicto armado con nadie y seguirá reclamando la soberanía en las islas por medio del diálogo”.
Timerman repudió la “actitud belicista y armamentista” del Reino Unido, que confirmó que profundizará el dispositivo militar en las Islas Malvinas por considerar que Argentina es una “amenaza muy viva”.
Para el canciller, mientras el territorio nacional “no tiene hipótesis de conflicto con ningún país del mundo, Inglaterra está continuamente en estado de guerra”.
En diálogo con radio Del Plata, denunció que al Reino Unido “le molesta la independencia de pensamiento y de acción” de la Argentina y remarcó que ese tipo de naciones “quieren la subordinación, que uno termine siendo una colonia mental, que tengamos una mentalidad colonial o una mentalidad de aceptación como país de segunda categoría”.
La Cancillería sostuvo que es “inverosímil” e “injustificable que se agite el fantasma de una presunta amenaza argentina para aumentar el presupuesto militar británico y consolidar la creciente militarización de las islas”.
El diario sensacionalista The Sun informó que el gobierno británico tenía planeado reforzar el dispositivo militar en Malvinas por un presunto plan argentino para recuperar las Islas con ayuda de Rusia.
El secretario de Defensa, Michael Fallon, confirmó la medida en distintos reportajes y durante su exposición ante el Parlamento británico aclaró que la medida no se tomó porque el gobierno de Vladimir Putin sea considerado una amenaza. “La principal amenaza para los isleños es el reclamo argentino de soberanía”, aseguró.
Por su parte, a través de un comunicado, la Asamblea Legislativa de Malvinas consideró “tranquilizador saber que el gobierno de Su Majestad mantiene su compromiso en la defensa de nuestras Islas y nuestra casa”, sobre anuncio del Reino Unido que reforzará la base militar del archipiélago con dos helicópteros Chinook y una inversión de 180 millones de libras en diez años que incluirá la renovación del sistema de defensa antiaéreo de misiles Rapier.
“Puedo asegurar a los habitantes de las Islas que siempre estaremos disponibles para ellos y siempre los defenderemos”, aseguró el primer ministro David Cameron, según informó vocero del gobierno británico.
Los dos helicópteros Chinook que llegarán a Malvinas a mediados de 2016 cumplían tareas en la guerra de Afganistán desde el 2006. Son dos aeronaves versátiles que pueden servir tanto para cargar materiales como desplazar tropas. Incluso, en caso de necesidad, pueden intervenir en un combate.
Para el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el gobierno británico recurre a “un nacionalismo berreta” al aumentar su presencia militar en Malvinas y consideró que el primer ministro quiere “mejorar” su desempeño “electoral” de esa manera.
“La República Argentina es un país pacífico. Bajo ningún punto de vista va a intentar hacer un hecho militar”, enfatizó y consideró que por lo tanto el aumento de fuerzas militares británicas en las Islas Malvinas es “un despropósito”.