La delegación argentina, representada por la subsecretaria de Relaciones Sanitarias e Investigaciones, Andrea Carbone, promovió la aprobación de un Proyecto de Decisión para crear un grupo de trabajo que resuelva el debate inconcluso sobre el documento “Marco para la colaboración de la OMS con agentes no estatales”.
Por decisión de la directora General de la OMS, Margaret Chan, Argentina preside el grupo que tiene a cargo la consolidación de un documento en relación a la temática a ser presentado en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de este año.
Por su parte, el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, señaló que “la doctora Chan decidió que Argentina lidere este proceso en virtud de su autoridad ética, moral y científica lograda a lo largo de estos últimos años en lo que se refiere a estrategias para el control de enfermedades no transmisibles”.
Según informaron desde el Ministerio, Argentina ejerció un rol importante en la aprobación de un proyecto de resolución sobre mapas de riesgo de la Fiebre Amarilla y la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) que orientará acciones en todo el mundo en relación a esta enfermedad.
En relación a los proyectos de decisión apoyados por Argentina junto a otros países se destacaron el de “Reforma en la gobernanza de la OMS”, realizado junto a México, Panamá, Paraguay y Estados Unidos, y el de “Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual”, junto a Brasil, India y Sudáfrica.
Además, la delegación argentina lideró junto con Lituania, Malta, España, Italia y Eslovenia el apoyo a un proyecto de decisión sobre trasplantes y productos médicos de origen humano.
El país recibió el respaldo de Uruguay en nombre de UNASUR y de Estados Unidos en nombre de la Región de las Américas (GRUA) para que continúe liderando el “Mecanismo de los Estados Miembros sobre productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación”.
Del 26 de enero al 3 de febrero, la 136ª reunión del Consejo Ejecutivo realiza su trabajo basado en temas de presupuesto, gestión, gobernanza y recursos humanos de la OMS.