En un fallo firmado por Antonio Pacilio y Carlos A. Nogueira se consideró que “conforma un acto de gravedad institucional, con particular desmedro del servicio de justicia designar subrogante de jueces a quien no haya adquirido “calidad de juez” atributo que se acuerda según pautas constitucionales, convencionales y legales”.
De esta manera la jugada del kirchnerismo para controlar el juzgado electoral quedó suspendida. Es que en septiembre del año pasado, la Cámara Federal de La Plata avaló la designación al frente del juzgado del fuero 1 Laureano Durán. El juzgado 1, vacante tras la muerte de Manuel Blanco, aprueba o rechaza listas y candidatos en la Provincia.
Como había relatado Letra P, 11 de septiembre del año pasado en el Consejo de la Magistratura, el representante del Poder Ejecutivo, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, propuso nombrar como subrogante a Ana Cotter, una de las secretarias del juzgado 1 de La Plata, y el representante del sector académico y aliado al kirchnerismo, Manuel Urriza, sugirió a Laureano Durán, también secretario e hijo del fallecido camarista Alberto Ramón Durán.
La oposición y el oficialismo acordaron que el tema pase a la órbita de la comisión de Selección, que se reunió ese mismo día después del plenario y donde el kirchnerismo tiene mayoría. En ese ámbito, logró aprobar su propuesta con los votos de Álvarez, Urriza, los diputados Carlos Moreno y Eduardo Wado De Pedro, con su voto doble como presidente de la Comisión ante el empate.
Así fue que aprobaron la subrogancia de Durán en el juzgado federal 1 y de Jorge Di Lorenzo en el 3, que Blanco se encontraba subrogando. Ambos juzgados tiene un sistema de subrogancia cruzado. Es decir, cuando el titular del 1 toma licencia o se ausenta, lo subroga el del 3 y se da la misma condición a la inversa.
Durante el verano, la oposición intentó avanzar contra la designación de Duran con la voluntad de levantar la feria judicial. Algo que fue rechazado. Los diputados, Adrián Pérez (Frente Renovador), Pablo Tonelli (PRO) y Ricardo Alfonsín (UCR), entre otros habían pedido que se suspenda la designación de Durán y que se reestablezca a Adolfo Ziulu en su cargo, que era el juez que estaba subrogando en el juzgado ante la ausencia de Blanco, pero no tuvieron suerte en el primer mes del año.
Con la vuelta a la actividad judicial, la Cámara Federal resolvió desconocer la figura de Durán. Lo que resta es hacer un nuevo sorteo para designar el remplazo del histórico y ya fallecido juez electoral, Manuel Blanco.
“Mi desempeño como funcionario en la Cámara del fuero generó el aval para acceder al cargo prestado por dicho cuerpo”, le había dicho Duran a la agencia estatal, Télam.
Misma suerte corrió Jorge Di Lorenzo, otro de los subrogantes nombrados luego del fallecimiento de Blanco. Es que en el fallo conocido este martes también se conoció que “la Sala interviniente dictó un decisorio sustancialmente análogo en relación a un secretario nombrado juez subrogante en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata”.