"Voy a estar al frente de una entidad que tiene una enorme capacidad de llegada y me he dado cuenta de eso con el solo nombramiento; desde ese lugar voy a trabajar", afirmó Carlos Melconian, durante la entrevista que realizó este jueves a radio Con Vos, en referencia al Banco Nación.
El economista, formado en la escuela de la ortodoxia liberal, funcionario del Banco Central en los 80 y miembro de los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, desde hace tiempo trabaja en el PRO, pero había sido desautrizado como vocero de Mauricio Macri por el propio presidente electo por exponer recetas económicas inconvenientes durante la campaña, como por ejemplo:
- La necesidad, a su juicio, de eliminar los subsidios a los servicios públicos y provocar aumentos de entre el 300 y el 500 por ciento en las tarifas de luz, gas, agua y transporte, una idea que el economista desarrolló en un informe que presentó en una ronda de reuniones con banqueros.
- La imposibilidad, a su juicio, de "seguir aumentanto sueldos y jubilaciones".
En una entrevista, a Macri le preguntaron por esas y otras expresiones de Melconian. Se enojó y dijo que ya habia aclarado varias veces que sus voceros en materia de economía eran solamente Rogelio Frigerio (finalmente designado para el Ministerio del Interior) y Alfonso Prat Gay (elegido para comandar el gabinete económico).
El pasado miércoles, el gobierno nacional electo había dado a conocer su futuro gabinete, pero había excluído de la nómina el cargo que ahora confirmó Melconian.
480/161
Los detractores de Melconian recuerdan recurrentemente el 4 de diciembre de 1986. El próximo presidente del Banco Nación era el jefe del Departamento de Deuda Externa del Banco Central. Y ese día emitió el informe 480/161, en el que le sugería al directorio de la entidad limitar las investigaciones sobre la deuda privada nacionalizada a principios de esa década por Domingo Cavallo a un mero procedimiento formal.
Según repasó el diario Página 12, los auditores del BCRA que trabajaron en el caso debieron prestar declaración testimonial en la causa iniciada por Alejandro Olmos por defraudación contra la administración pública. Uno de ellos, Omar Néstor Miliano, sostuvo que “con la Resolución 480/161 quedó desvirtuada la investigación del endeudamiento del sector privado permitiendo que en lugar de aplicarse la normativa correspondiente a la verdadera realidad de las operaciones en donde se detectaban irregularidades, se permitiera registrar como legítimas las operaciones cuestionadas y así engrosar la carga de la deuda externa argentina al conjunto de los habitantes de la Nación, que nada tenían que ver con el endeudamiento investigado”.
La deuda en cuestión contaba con observaciones por "créditos fraudulentos y de dudosa legalidad", realizadas por un equipo de 20 auditores creado en 1984 con el fin de "investigar maniobras dolosas al Estado por parte de privados, valuadas en, por lo menos, más de 6 mil millones de dólares. Entre las compañías beneficiadas por esta medida se encontraban IBM, Esso, Renault y otras de origen nacional como Pérez Companc, Bridas, Sideco Americana S.A, de la familia Macri.
Luego de ese paso por el BCRA, Melconian fue consultor privado en el Banco Mundial, entre otras entidades financieras. Participó en el equipo económico del ex presidente Menem, ocupó la gerencia de Investigaciones Económicas y la subgerencia del Área Externa del Banco Central de la República Argentina y luego de ello, fundó una consultora privada. Y en 2007 fue candidato a senador nacional por del PRO de Mauricio Macri.