Había sido el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, uno de los primeros por parte del oficialismo en apuntar al diario Clarín. “El fiscal Nisman estaba de vacacione. Magnetto intentó crear un clima de incertidumbre”, contó el titular de la Cámara Baja.
Luego Cristina Kirchner el lunes por la noche se pronunció sobre la muerte de Nisman. En una extensa carta, la presidenta se preguntó indicó: “¿Quién fue el que ordenó volver al país al fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1º de enero y debían finalizar más allá del 20?” para luego involucrar a Clarín y también preguntarse si “¿es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al país, el diario Clarín titula: “Más de 4 millones, de pie contra el terror en Francia”.?”.
Y el Grupo Clarín contestó con un comunicado. En un escrito firmado por “El Directorio” la empresa dijo que “tiene que lamentar, una vez más, un coro de exabruptos oficiales perfectamente guionados que intentan, con un nivel de alucinación y perversidad llamativos, basándose en mentiras insostenibles, vincularlo con el caso del fiscal Dr. Alberto Nisman”.
“Que se intente vincular a Clarín con un supuesto clima de presión que habría vivido el fiscal, ofende la inteligencia y parece una burla a la misma sociedad y a quien llevó adelante esta investigación que involucra al corazón del poder”, analiza el multimedio.
También, a modo de relectura mediática, el Grupo Clarín recordó que Nisman fue víctima del “aparato de comunicación del Gobierno (con sus voceros, sus medios oficiales y paraoficiales) el que estigmatizó al fiscal y lo acusó de las peores conductas”.
Asumieron además que ellos junto a otros medios le dieron lugar a Nisman para hacer pública su denuncia contra la presidenta y que por eso, vincular a Clarín con la presión que pudo llevar a Nisman al suicidio “es de una aberración pocas veces vista”.
“Otra vez, el relato ha superado todos los límites en su intento por culpar al periodismo de todo lo que el Gobierno no sabe o no quiere explicar”, cierra el comunicado del Grupo Clarín.