Ciudad BA

UNEN se partió y el PRO consiguió aprobar el Instituto de evaluación docente

Por Gonzalo Palese.- Se rompió el acuerdo interno y los legisladores porteños se dividieron. A pesar de haber prometido que insistirían con su iniciativa propia, 8 diputados votaron con el macrismo y una sola legisladora se opuso.

Con los votos de Ocaña y un sector de UNEN, el PRO aprobó este jueves el polémico proyecto de Mauricio Macri que crea un Instituto que evalúa a docentes y alumnos de todas las escuelas porteñas.

 

El viejo anhelo del jefe de Gobierno corría el riesgo de ser aprobado mediante un eventual desempate y gracias al acompañamiento del bloque Confianza Pública pero, a último momento, un sector de UNEN giró su posición y también convalidó la iniciativa oficialista.

 

Hasta el miércoles por la tarde, el interbloque UNEN había confirmado que persistiría con su proyecto alternativo y presionaría al PRO para que realice las modificaciones “necesarias”. A su vez, los legisladores acordaron votar en conjunto este jueves.

 

Pero, como adelantó Letra P, esa promesa podía quebrarse porque mientras un sector del interbloque exigía mayores cambios en el proyecto original, el resto estaba dispuesto a sancionar el texto consensuado este miércoles.

 

Menos la legisladora del Partidos Socialista Auténtico Virginia González Gass, el resto de los integrantes de UNEN acompañaron el proyecto del PRO a pesar de los insultos que recibieron constantemente de parte de los miembros de los gremios docentes presentes en el recinto porteño.

 

Por el lado de la coalición de centroizquierda, votaron de manera positiva el proyecto macrista los legisladores de SUMA + María Eugenia Estenssoro, Juan Nosiglia, María Inés Gorbea y Hernán Rossi; por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto; Hernán Arce, del Partido Socialista y Javier Gentilini de Proyecto Sur.

 

Los legisladores de UNEN y de Confianza Pública fundamentaron su voto en los cambios que se hicieron al proyecto original. Pero los opositores, en especial los kirchneristas, se quejaron porque los cambios eran menores y parte de un “maquillaje”.

 

“Hay un cambio grandísimo. Pasó de llamarse Instituto a llamarse Unidad”, ironizó el legislador aliado al Frente para la Victoria Aníbal Ibarra.

 

Por su parte, el diputado porteño de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro destacó que el proyecto del Ejecutivo “ha cambiado sustancialmente en muchos aspectos”. “Nunca nos escapamos al debate”, se defendió.

 

Mientras tanto, desde la tribuna, plagada de docentes de los gremios UTE y Ademys, le gritaban: “¿Cuántos cargos te dieron Ferraro?”.

 

“Esta no podía ser una ley que salga con poco consenso”, justificó el legislador de la Coalición Cívica minutos antes de votar positivo el expediente de autoría del jefe de Gobierno de la Ciudad.

 

“Sos Abrevaya”, le decían los docentes una y otra vez. Cuando era legislador porteño, el ahora titular del Consejo Económico y Social de la Ciudad, Sergio Abrevaya, colaboró con el macrismo para sancionar la reducción de las Juntas de Calificación Docentes y, luego de finalizar su mandato, accedió al cargo que hoy ocupa.

 

El mismo “insulto” le propinaron a la legisladora Graciela Ocaña de Confianza Pública, el primer bloque político que se pronunció a favor de la iniciativa macrista. “Abrevaya: presente”, gritaron, entre chiflidos y abucheos, los docentes cuando Ocaña finalizó su discurso en el que confirmó que acompañaría el proyecto.

 

El bloque SUMA +, parte de UNEN, también respaldó el expediente del oficialismo y colaboró en su aprobación. Como adelantó Letra P, era el sector de UNEN que más cerca estaba de acompañar la iniciativa del PRO.

 

“No es que el proyecto de UNEN se parece al del oficialismo sino que el del oficialismo terminó adhiriendo a la visión de UNEN”, apuntó Estenssoro para defender la postura de su bloque que, horas antes, había asegurado insistir con su iniciativa alternativa.

 

En representación del kirchnerismo, la legisladora Lorena Pokoik culpó al macrismo por la “falta de voluntad para debatir este tema”. “Este nuevo consenso PRO-UNEN disfraza un maquillaje, disfraza un ente autárquico”, se quejó la diputada que responde al ministro Carlos Tomada.

 

“Decir que esto solo se trabajo dos horas es lindante con la falta de respeto”, le retrucó la jefa de bloque del PRO, Carmen Polledo.

 

Acto seguido, Pokoik insistió con el “pacto” del macrismo con la coalición de centro izquierda y apuntó: “nos llama poderosamente la atención con qué facilidad se puede construir un nuevo relato en las últimas horas”.

 

“Un pino no va a tapar la alianza”, chicaneó la legisladora kirchnerista.

 

En total y, a contramano de lo que se preveía, el expediente fue aprobado con 38 votos positivos y 21 negativos. Hasta último momento se especuló con la probabilidad de un empate en 30 y un eventual desempate de la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal.

 

El proyecto

 

La iniciativa que busca evaluar el desempeño de los docentes y de los alumnos de todas las escuelas, sean públicas o privadas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires parte de la lapicera de Mauricio Macri.

 

Inspirado en los modelos de evaluación extranjera, como el de Chile y Ecuador, el jefe de Gobierno propuso el año pasado a sus legisladores avanzar en la evaluación de la educación porteña.

 

Por presión de los gremios y por la falta de apoyo en la oposición, el macrismo no logró sancionar el proyecto de su jefe político en 2013 pero, cuando Macri inauguró el período de sesiones ordinarias de este año, les pidió a todos los diputados que trabajen en ese tema.

 

Si bien todo el arco opositor coincide en la idea de evaluar, las diferencias radicaban en la letra chica del expediente.

 

En el caso de UNEN, se exigía que el director del Instituto de Evaluación sea seleccionado por concurso público y no sea puesto a dedo por el jefe de Gobierno de la Ciudad. Por otra parte, se pidió que el Instituto forme parte de la estructura del Ministerio de Educación y no sea un ente autárquico. Y, por último, que el Instituto no se llame tal y sea denominado Unidad de Evaluación Integral.

 

Las tres solicitudes de modificación fueron aceptadas por el PRO y el interbloque de UNEN no dudó en dar su apoyo a la iniciativa, mientras que el kirchnerismo argumentó que esas variaciones son parte de un “maquillaje”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar