Primera prueba para la gobernadora santiagueña: más de 20 intendentes buscan la reelección

Letra P.- Los comicios municipales del domingo 31 de agosto serán el primer desafío electoral en la gestión de la gobernadora Claudia Ledesma Abdala, cuando transite el octavo mes de gestión en el cargo y luego de suceder a su esposo, el hoy senador nacional Gerardo Zamora.

En ese marco, la mayoría de los intendentes de ciudades santiagueñas buscarán su reelección en 26 localidades donde se sufragará, con excepción de Villa Atamisqui y Clodomira, que al haber sido intervenidas en 2004 tienen un cronograma electoral idéntico al que corresponde a gobernador.

 

Los comicios se llevarán a cabo en todos los municipios santiagueños de primera, segunda y tercera categoría (la categoría la da la cantidad de electores), a excepción, como ya se aclaró, de Clodomira y Villa Atamisqui. Entre los principales municipios de primera categoría figuran la capital santiagueña, La Banda, Las Termas de Río Hondo y Frías, en los que también se renovarán los Concejos Deliberantes locales.

 

Así las cosas, una parte del electorado de Santiago del Estero deberá elegir este año intendentes y concejales en cuatro municipios de primera categoría y en 21 de segunda y tercera, informaron fuentes de la justicia electoral.

 

Los candidatos capitalinos

 

Al cerrar el plazo de presentación de candidatos a jefe comunal y concejales, en la capital provincial buscará continuar en el cargo Hugo Orlando Infante por el Frente Cívico por Santiago y varios de los actuales ediles, entre ellos Daniel Zamora, hermano menor del presidente provisional del Senado.

 

La alianza UNEN propone al ex vice intendente y diputado provincial radical, Marcelo Lugones; mientras el Frente Cruzada Santiagueña anotó a Francisco Cavallotti, ex abogado defensor de quien cinco veces gobernador, Carlos Juárez.

 

El massista Frente Renovador anotó al empresario Frederik Molina; el PRO al corredor inmobiliario Gustavo Pérez Leirós; a la vez que el pastor evangélico Rosendo Salto representa al Partido Reformador Esperanza Para Todos y la alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores llevará a Anisa Favoretti.

 

En la pulseada previa a la decisión de Zamora de elegir a un solo candidato para ser jefe del municipio capitalino se había anotado el ex vicegobernador y ministro de Desarrollo Social, Ángel “Viruta” Niccolai, pero las encuestas lo daban como mejor posicionado ante el electorado a Infante, lo que habría sido decisivo a la hora de consagrar a “Lito”.

 

Candidatos de todos los colores

 

En La Banda, Héctor “Chabay” Ruiz fue inhabilitado por la Justicia provincial para postularse para un tercer ser mandato consecutivo, por lo que el Movimiento Santiago Viable inscribió a Pablo Mirolo.

 

La ex senadora y referente del kircherismo allí, Ana María Corradi, encabezará la fórmula dado que en la segunda ciudad en importancia se sufraga para intendente y vice; concejales y defensor del Pueblo.

 

En tanto, el Frente Cívico inscribió al binomio conformado por la actual ministra de Educación, Mariela Nassif y al sindicalista, Carlos Adamo.

 

En estos días, el Tribunal Electoral Municipal deberá pronunciarse sobre las impugnaciones que formularon hacia los candidatos del Movimiento Viable y del Frente Cívico, porque ninguno de los dos tendría residencia real en La Banda, sino que viven en la ciudad capital.

 

Lanzados de lleno en la campaña electoral, el senador centró su atención en La Banda y en Pinto, únicas ciudades en las que no gobierna gente de su alianza. A su histórico contrincante Ruiz, se le sumó ahora quien fue su primer vicegobernador, Emilio Rached, quien en representación de UNEN intentará regresar a ser intendente en su pueblo natal, al haber finalizado su mandato como senador nacional en diciembre 2013.

 

En las Termas de Río Hondo se da una particular situación al haberse anotado 16 postulantes. Cinco de las fuerzas aliadas del oficialista Frente Cívico presentarán sus propios candidatos, que intentarán frustrar la intención del intendente Miguel Mukdise de continuar al frente del Ejecutivo municipal.

 

Añatuya y Frías son las otras dos ciudades en la que se elegirán doce ediles y tienen sus propios tribunales electorales, mientras que en las de segunda y tercera categoría (tienen menos de 10.000 habitantes) sus cuerpos legislativos se componen por nueve y seis concejales, respectivamente.

 

Con excepción de la Capital y La Banda, el Frente Cívico y su principal aliado, Bases Peronistas, presentarán más de un candidato y diferentes listas de concejales.

 

También te puede interesar