Ciudad BA

La plaza fantasma que el gobierno porteño pagó, pero nunca construyó

Por CM.- La empresa Nivel 10 Construcciones se adjudicó la obra por $650.000 y recibió el pago a pesar de no hacer los trabajos; el predio ubicado en Villa Soldati es controlado por punteros del barrio Fátima que lo explotan como estacionamiento.

Donde debía haber una plaza hay autos. Donde debía haber juegos y niños corriendo entre ellos hay punteros del barrio Fátima, de Villa Lugano, que tomaron un terreno para utilizarlo en beneficio propio cobrando por el estacionamiento. A pesar que existía un proyecto de puesta en valor de dicho predio, ubicado en Laguna y Somelleras, con la instalación de áreas recreativas y de capacitación el único movimiento que se ve allí es el de los neumáticos que levantan polvareda y maltratan lo poco que aún queda de gramilla.

 

El Estado porteño, a través de la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI), destinó una partida presupuestaria de $650.000 para la construcción de un espacio verde que nunca se concretó. Sin embargo otorgó ese dinero a la empresa Nivel 10 Construcciones según consta en el Boletín Oficial del 26 de noviembre de 2013.

 

El tema tomó estado público a través de la denuncia que realizaron los militantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de la zona sur de la ciudad quienes apuntaron a la titular del organismo, Marina Klemensiewicz, esposa de Iván Pavlosky, vocero de Mauricio Macri.

 

La polémica se profundizó porque la firma, además de cobrar por un trabajo que jamás realizó, se adjudicó la obra a través del cuestionado método de  licitación privada.

 

Según pudo averiguar Letra P, el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la SECHI, cursó invitaciones a cinco empresas a que participan de la licitación privada N°314/SIGAF/2013. Además de la ganadora los pliegos fueron retirados por Infraestructura Urbana S.A.; Kopar S.A; Construcciones, Infraestructura y Servicios S.A.; y Pablo Gustavo Aparo. Finalmente Kopar y Nivel 10 presentaron sus ofertas en los sobres que fueron abiertos el 14 de noviembre a las 11.

 

“El estacionamiento está lleno de punteros y transas. Es uno de los barrios más pobres de la ciudad, pero llama la atención la calidad de los autos estacionados”, alerta un militante barrial de Fátima.

 

En el terreno en cuestión existía un basural a cielo abierto aunque tras varios años de gestiones los vecinos lograron que la SECHI se involucrara para limpiarlo. Hoy son los mismos habitantes del barrios –aunque no todos, sólo aquellos que quieren sacar un provecho del predio- quienes se niegan a la construcción de la plaza. Lo confirmaron los comuneros consultados por Letra P.

 

“Claro que están haciendo un manejo ilegal del espacio. Y lo vienen haciendo desde hace años”, dijo uno de ellos, representante del Frente para la Victoria.

 

Que algunos vecinos se nieguen no habilita al gobierno porteño a pagarle a una empresa por una obra que no realizó. En la segunda quincena de 2013 Nivel 10 debía empezar los trabajos. Tres meses después recibió la totalidad del presupuesto: $649.999,37. La de la plaza fantasma no es la única licitación que se adjudicó la constructora en la Ciudad de Buenos Aires. Nivel 10 ya tiene obras pagadas por más de $2.000.000 y una adjudicada por $1.500.000.

 

Déficit verde

 

La falta de espacios verdes es un déficit importante que presenta la ciudad si se la compara con otras capitales del continente. En un reciente estudio elaborado por ONU Hábitat de diez urbes de Latinoamérica, Buenos Aires quedó penúltima en el ránking con 6,2 metros cuadrados por habitante, sólo por delante de Lima (2 metros cuadrados). De acuerdo a los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería haber entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por persona.

 

Lo curioso es que Buenos Aires alcanzó ese porcentaje sumando todos los rincones verdes de la ciudad incluidos parques, plazas, jardines y canteros. Sin embargo, para el gobierno porteño la ampliación de sitios al aire libre ha sido un éxito. En un documento publicado recientemente por el área de Planeamiento porteño se destaca la ampliación, en metros cuadrados, de espacios verdes. “Para 2008, los espacios públicos ocupaban 6,5% del total (de la superficie de la ciudad), 13.236.217,0 m2; de ellos, los espacios verdes representaban el 66,2% y ocupaban una superficie de 8.764.834,2 m2. Mientras que en 2012 encontramos que los espacios públicos ocupan el 6,9% de la superficie total de la Capital, 13.927.001,1 m2, de los cuales 9.246.471,5 m2 corresponden a espacios verdes”, se especifica.

 

A su vez, la distribución de plazas y parques en la ciudad marca claras diferencias entre distintas zonas. Curiosamente los barrios que poseen mayor cantidad de superficie por habitante son Puerto Madero, San Nicolás, Retiro, Monserrat, San Telmo y Constitución (la comuna 1) y Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo (comuna 8). Quizás por esto se proyecten plazas fantasmas en Villa Soldati.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar