Esta reunión se da en el marco del tratamiento por parte de la comisión de varios proyectos de ley que se han presentado, como el proyecto del diputado Carlos Raimundi sobre el consejo nacional de regulación del mercado de medicamentos, el proyecto de la diputada Gloria Bidegain para modificar la Ley de Medicamentos e impedir que los médicos recomienden marcas comerciales en las recetas, limitándose a especificar sólo el nombre genérico de los fármacos; el proyecto de la diputada Carolina Gaillard para crear una Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, que viene a reforzar la ley 26.688, el proyecto de la diputada Cristina Ziebart sobre la historia clínica digital, el proyecto de ley sobre la receta electrónica presentado por la titular de la comisión Andrea García, y el proyecto presentado por diputado Gastón Harispe sobre la publicidad de los medicamentos.
Participaron de la reunión la vicepresidenta de la comisión diputada Berta Arenas, el vicepresidente José Guccione, los diputados Hermes Binner, Héctor Daer y diputados integrantes de la Comisión de Acción Social y Salud Publica, el Vicedecano de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata Patricio De Urraza; Teresa Nigra, presidenta de Laboratorios Puntanos Sociedad del Estado, Miguel Ángel Demalde, gerente general del mismo laboratorios; Carlos Arques, director Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe; Sergio Maroevich, director de los Laboratorios de Especialidad Medicinales de la ciudad de Rosario; Dr. Jorge Rachid, integrante red nacional de laboratorios públicos y producción de medicamentos y Miguel Cappielo, ex Ministro de Salud de la provincia de Santa Fe.
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas Patricio De Urraza dijo: “tanto la ley anterior, como la actual, tienen que ser instrumentos para que el estado nacional pueda articular políticas de estado no solo en el ámbito del ejecutivo nacional sino en el ámbito del COFESA, porque son líneas de acción en el territorio que después definen las políticas públicas”
Por su parte Teresa Nigra, presidenta de laboratorios puntanos afirmo “Trabajamos en llevarle al ciudadano la certeza que tenemos y cumplimos con todos los controles de la ANMAT y que el efecto que hace un medicamento hecho en un laboratorio publico es similar y porque no mejor que muchos productos que existen en el mercado a mayor costo, pero con mucha publicidad en los medios de comunicación”.
Asimismo el Gerente General de laboratorios puntanos, Miguel Ángel Demalde, dijo “La mayoría de los laboratorios públicos estamos avanzando con los medicamentos de atención primaria y con productos más específicos para cubrir otras necesidades con mayor atención de la que se había planteado en su momento”.
Por otro lado Carlos Arques, director Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe afirmó: “queremos ser proveedores del estado y participar en condiciones equitativas. No somos iguales que los privados”. Por su parte, Sergio Maroevich, director de los Laboratorios de Especialidad Medicinales de la ciudad de Rosario agregó que “es fundamental el rol del estado nacional en el fomento económico de aquellos laboratorios que necesitan desarrollarse y llegar al primer medicamento habilitado por la ANMAT”.
Jorge Rachid, integrante red nacional de laboratorios públicos y producción de medicamentos sostuvo que “llos medicamentos en Argentina se pagan 3 o 4 veces más que en los países centrales, de esta manera, estamos quitándole a nuestros ciudadanos la capacidad de ahorro, de destinar recursos a otros fines como el del consumo o el de la recreación”.
Miguel Cappielo ex Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe aseveró, “Nosotros creemos firmemente que esto es una política de estado y que va a trascender los gobiernos y una vez que los ciudadanos se empoderan de esto no habrá ninguna posibilidad de cambiar estas políticas de estado” Al concluir la reunión la presidenta de la comisión Andrea García afirmó: “Queremos la mayor participación de la red de laboratorios para la construcción de leyes que garanticen el acceso de todos a los medicamentos”.