Ciudad BA

Magistratura porteña: Después de bajar a Farrell, Angelici se queda con un juez más

Por Gonzalo Palese.- A pedido del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, la Legislatura porteña deberá analizar el pliego de postulación de un abogado cercano al presidente de Boca Juniors, el principal operador de Mauricio Macri en la Justicia.

 

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad, a cargo del kirchnerista Juan Manuel Olmos, ya decidió y, respetando el concurso en el cual también estaba Farrell, elevó el pliego de Martín Miguel Converset para que la Legislatura porteña le dé el visto bueno.

 

Se trata de un joven abogado vinculado al operador judicial de Macri y presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici, quien celebró cuando el macrismo le bajó el pulgar a Farrell, el candidato impulsado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el apoderado del PRO, José Torello.

 

Los legisladores oficialistas desestimaron la candidatura porque el postulante era hartamente cuestionado por la oposición y por los familiares de las víctimas de la tragedia del boliche Beara de Palermo, que se derrumbó el 10 de septiembre de 2010 y ocasionó la muerte de dos jóvenes.

 

En ese entonces, Farrell era Director de Habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires y ese local estaba habilitado como bar y restaurant pero también funcionaba como disco en donde se realizaban recitales.

 

Por temor al escándalo que hubiese sido que el jefe de Gobierno en campaña presidencial permita que sea juez alguien imputado y cuestionado duramente, incluso dentro del PRO, Macri decidió dar marcha atrás a su postura y, como informó oportunamente Letra P, mantuvo reuniones con diputados de su bloque que le alertaron del peligro de acompañar al candidato de Rodríguez Larreta y Torello.

 

El “Tano” Angelici tiene consejeros del Consejo de la Magistratura que le responden directamente y tiene una buena relación con Juan Manuel Olmos, el presidente de ese órgano y ex legislador del Frente para la Victoria, quien, según contó un legislador del PRO a Letra P, “movió mucho para que Farrell no sea juez”.

 

Según aseguró este legislador, Olmos, acordándose de su buena relación con Angelici, le habría facilitado mucha información a su mujer, la legisladora kirchnerista María Rosa Muiños, para que cuestionara a Farrell y contribuyera al rechazo de su postulación.

 

Así las cosas, el triunfo y la dominación de Angelici en el ámbito judicial porteño dejan en segundo plano a José Torello, quien buscaba ser el otro hombre cercano a Mauricio Macri con injerencia en la Justicia de la Ciudad, algo que, por ahora, sólo ostenta el presidente de Boca.

 

Procedimiento

 

Un aspirante puede convertirse en juez mediante dos maneras: de manera ficta o por la aprobación de los legisladores en una sesión.

 

En caso de que pasen 60 días desde que el pliego de postulación ingresó a la Legislatura y no se haya tratado aún, el candidato es juez automáticamente, de manera ficta. Si bien este es un mecanismo polémico, está previsto en la Constitución de la Ciudad.

 

La otra manera es que el pliego sea analizado por la Junta de Ética de la Legislatura, se realice una audiencia pública y la postulación sea aprobada por los diputados en el marco de una sesión.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar