El vicepresidente de la AMIA, Ralph Thomas Saieg, reclamó al Congreso la “derogación expresa” de la ley que ratificó el acuerdo con Irán por la investigación del ataque terrorista a la mutual judía.
Saieg exigió que los ciudadanos iraníes acusados del atentado sean “sometidos aquí, en la Justicia argentina” a un proceso y ratificó que el memorándum de entendimiento con el país asiático es “inconstitucional”.
Por otra parte, le exigió al juez federal Rodolof Canicoba Corral que “busque activamente a los sospechosos iraníes” y que los pedidos de captura no sean una mera “formalidad”.
Del mismo modo, Luis Czyzewski, familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, criticó esta mañana con dureza al canciller Héctor Timerman y consideró que el acuerdo con Irán fue un “gravísimo error diplomático”, al tiempo que calificó ese pacto como un “adefesio”.
“El gravísimo error diplomático de acordar con irán no es gratuito, nuestro querido país quedó ubicado en el patio de atrás en la consideración del mundo y eso lamentablemente lo estamos pagando y lo vamos a seguir pagando muy caro”, enfatizó Czyzewski.
Consideró además que “el único objetivo” de Irán al firmar el pacto “fue conseguir el levantamiento de las alertas rojas” contra ciudadanos iraníes y que “al no lograrlo” nada más “le interesó”.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pidió “castigo” a los “responsables y cómplices” del atentado a la AMIA “allí donde estén”.
“Esperamos y necesitamos el conocimiento de la verdad y el castigo de los responsables y cómplices, allí donde estén”, manifestó Scioli en declaraciones periodísticas.
“La bomba criminal que destruyó el edificio de la mutual judía hirió el alma y el corazón de la Argentina”, añadió el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Scioli consideró que no existen motivos que permitan establecer una justificación para la acción criminal del terrorismo que convierte “la memoria del atentado a la AMIA en un presente doloroso para todos”.
Por su parte, el papa Francisco envió un mensaje a la comunidad judía argentina y consideró al terrorismo como “una locura”.
“Quiero hacer llegar mi cercanía a la comunidad judía argentina y a todos aquellos que son familiares de las víctimas, sean judíos o sean cristianos”, manifestó Francisco en un mensaje grabado que fue difundido durante los actos de conmemoración.
El Papa afirmó que se cumplen “veinte años de una tragedia, una locura” y agregó que “el terrorismo es una locura, el terrorismo solamente sabe matar, no sabe construir, solo destruye”.
El Sumo Pontifice resaltó la necesidad de no olvidar lo acontecido y de buscar por todos los medios el esclarecimiento de los hechos que permitan administrar justicia.
“Nos hace falta llorar. Somos proclives a archivar y no hacernos cargo de las cosas. Por eso nos cuesta tanto encontrar caminos de justicia para encarar la deuda que esta tragedia ha contraído con la sociedad”, puntualizó.