El tren que presentó Randazzo descarriló y provocó críticas en Río Negro

Letra P.- Luego de que el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunciara que el Tren Patagónico volvería a circular, un accidente demostró la realidad estructural de la histórica vía. Reclamo de la oposición para reactivar otros trayectos.

La alegría para el Estado rionegrino por el regreso del Tren Patagónico duró poco. La presentación del ministro Florencio Randazzo en Viedma se opacó por la realidad del sistema ferroviario en la provincia que hoy maneja, en un pacto leonino con el PJ, Alberto Weretilneck.

 

Es que la felicidad se disipó en el momento que la formación transitaba a la altura de Ramos Mexía, cuando el accidente, por la rotura de un riel que se clavó en uno de los vagones, hizo descarrilar a la formación. “Cuando nos bajamos vimos que el tren había descarrillado y un riel se había incrustado contra en la parte lateral de un vagón”, relató uno de los pasajeros a bordo, según cuenta el diario Río Negro.

 

En la previa del accidente, a finales de mayo, Randazzo concretó lo que le había prometido a Miguel Ángel Pichetto y al Gobernador, luego de una reunión en Buenos Aires para cerrar la reactivación del trayecto que une San Carlos de Bariloche y la capital provincial. A pesar de las buenas noticias, el dirigente justicialista quedó expuesto por la notable disputa que hace crujir al Frente Para la Victoria (FPV).

 

Con las críticas a la gestión, basados en resquemores mutuos, Martín Soria cuestiona cada paso del ex intendente de Cipolletti a cargo del ejecutivo, como en Seguridad. Lo último que marcó otra diferencia fue la extensión de la emergencia carcelaria.

 

Así es la realidad política en Río Negro, a la que Randazzo influyó por sus acuerdos con Weretilneck, que lo recibió feliz por sumar otro dato positivo a la compleja relación con el PJ, aunque le cuesta sobreponerse a los cruces permanente de dirigentes con peso en la estructura nacional del partido que encabeza Eduardo Fellner.

 

Luego de que se les propusiera a los usuarios caminar 5 kilómetros, a lo que se negaron –fueron llevados en micros–, esperaron en el medio de la estepa hasta ser trasladados. Como dijo en declaraciones a Radio Nacional el presidente de la empresa estatal, José Leandro Maljasian, la situación no se pudo prever “por el frío”.

 

Desde la oposición, salieron enseguida a reclamarle trabajo a Randazzo, quien es uno de los principales apuntados por lo que sucedió en la “línea sur”. La que decidió ponerse a la cabeza del reclamo fue la senadora nacional Magdalena Odarda.

 

“La reactivación de los trenes debe ser medida en función de los beneficios sociales, económicos regionales, la seguridad pública, ecológicos y de integración regional”, sostuvo la legisladora, en el pedido por la reincorporación de otras vías.

 

El “Tren del Dique”, que une las ciudades de Cipolletti con Barda del Medio, y el “Zapalero” (Capital Federal–Zapala, Neuquén) se agregan en la lista que la Senadora le presentará a Randazzo, quien prometió recibirla en una audiencia junto a Weretilneck.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar