El Gobierno y una nueva modalidad de autobombo por obras de infraestructura
Por Antonio Rossi.- Los funcionarios del Ministerio de Planificación Federal encontraron una nueva vía mediática para generar anuncios de obras y mostrar que siguen adelante con la gestión de los temas críticos que están bajo su área de influencia.
Se trata de las solicitadas y los avisos “autorreferenciales” que las empresas contratistas y adjudicatarias de las grandes obras se ven obligadas a publicar, con el fin de resaltar el cumplimiento de determinados hitos y avances que se van registrando en los principales proyectos energéticos y de infraestructura que lleva adelante el Gobierno.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La nueva modalidad se puso en práctica en los primeros días de mayo, cuando la mayoría de las empresas y las entidades representativas del sector suscribieron varias solicitadas que conmemoraban los 10 años del “Plan Energético Nacional”.
Ahora, les tocó el turno a las compañías que tuvieron a su cargo las obras de construcción de la planta depuradora de líquidos cloacales de Berazategui y los trabajos de terminación y puesta en marcha de la central nuclear de Atucha II.
En el caso de la obra de saneamiento que había sido licitada por la empresa estatal AYSA, los avisos destacados que aparecieron en los últimos días en los principales diarios de alcance nacional fueron pagados por el grupo adjudicatario integrado por la brasileña Camargo Correa y la local Esuco y los principales proveedores de los insumos y compuestos químicos que se utilizan para el tratamiento de los residuos cloacales.
En lo que respecta a la usina nuclear de Atucha II, la movida autopropagandística involucró a casi 20 empresas que han ejecutado trabajos parciales y prestados distintos servicios a la comisión ejecutora de las obras de culminación de la central atómica bonaerense.
En este caso, lo que salió a destacar la administración kirchnerista por medio de los contratistas fue la “obtención de la licencia habilitante” que la Autoridad Regulatoria Nuclear le otorgó a la estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), para poner en funcionamiento la demorada central de generación.
Lo más llamativo del caso fue que todos los anuncios exhibieron el mismo texto de “felicitación” por ese hecho a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al ministro de Planificación, Julio De Vido, y a las autoridades de NASA. Una extraña coincidencia entre los redactores de los textos, lo que refleja la catarata de avisos idénticos, con una renovada y exitosa presión de los colaboradores de De Vido para que las empresas involucradas hagan conocer las obras y manifiesten su agradecimiento al Gobierno.