Neuquén: conflicto con YPF por la Ley de hidrocarburos

El gobierno de Neuquén blanqueó sostuvo que está en contra del proyecto para una nueva ley de hidrocarburos que impulsa el Gobierno nacional, porque “rompe con la seguridad jurídica” y elevó así la tensión con el presidente de la empresa estatal YPF, Miguel Galuccio, ideólogo de la propuesta.

“No hay que cambiar nada”, dijo el ministro provincial de Energía, Guillermo Coco y señaló que las empresas del sector lo llamaron para expresar su preocupación sobre la iniciativa que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner le entregó en manos a los gobernadores de las diez provincias petroleras.

 

El titular del gremio de los petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa y exdirector de la compañía, Guillermo Pereyra, había acusado a Galuccio de estar “reventando” a las pequeñas y medianas empresas del sector hidrocarburífero, una posición a la que se sumó la gobernación neuquina.

 

Tras esas acusaciones, la petrolera estatal YPF aseguró que en 2013 invirtió un 620 por ciento más en Neuquén respecto de dos años antes y destacó que impulsó el empleo en el sector de los hidrocarburos.

 

La compañía estatal emitió un comunicado en el que aseguró que lidera el desarrollo de las pymes regionales y que mediante el programa “Sustenta”, creado en 2012, seleccionó a 400 proveedores de servicios, lo cual representa el 33% de sus compras totales.

 

“En Neuquén a través de este programa las pymes de la región accedieron a financiamiento por más de 18 millones de pesos en el fortalecimiento de la cadena de valor de YPF”, dijo la petrolera en su comunicado.

 

Además, agregó que “Se relevaron 56 empresas, que involucran a más de 4.000 trabajadores de la zona, 20 de las cuales cuentan con proyectos en curso. Y Este año sumarán otras 43″.

 

También recordó la firma que en 2013 invirtió en la provincia 2.170 millones de dólares, un 620 por ciento por encima de lo registrado dos años antes.

 

Por otro lado, destacó que aumentó un 25 por ciento los puestos de empleo en las actividades convencionales y un 450 por ciento en el área de shale; también resaltó su liderazgo en Vaca Muerta, donde tiene más del 70 por ciento del total de pozos perforados.

 

El ministro de Energía neuquino respaldó los dichos de Pereyra y apuntó directamente contra Galuccio al asegurar que el presidente de YPF impulsa un “modelo monopólico” y resaltó que el problema de la Provincia no es con la firma “sino con quien la conduce”.

 

Coco dijo que la reforma que impulsa el presidente de YPF “lleva a un esquema monopólico, y ya sabemos lo que son los monopolios en la Argentina”.

 

Asimismo, expresó que Galuccio “es el gerente de una empresa, no es un presidente ni un gobernador” y afirmó en ese sentido que “las políticas de Estado las tienen que marcar los hombres de Estado” en la Argentina.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar