Huelga de ferroviarios contra la reforma del sector cumple siete días en Francia

La huelga de ferroviarios en Francia, que entorpece el tráfico de trenes y el transporte público, cumplió siete días. El parlamento inicia sus debates sobre una reforma del sector criticada por dos grandes sindicatos.

La huelga, supone el primer gran conflicto social para el gobierno socialista del presidente François Hollande. Este martes fue prorrogada por 24 horas más por las centrales convocantes, CGT-Cheminots (ferroviarios) y SUD-Rail.

 

Pese a las manifestaciones de los ferroviarios en París y varias ciudades francesas, el gobierno está “dispuesto a ir hasta el fin” con la reforma, como reiteró el Secretario de Estado francés de Transportes, Frédéric Cuvillier.

 

La reforma tiene como objetivo “estabilizar” la enorme deuda de 44.000 millones de euros del sector ferroviario francés y preparar su apertura a la competencia. Para ello, se prevé agrupar en un holding público a la SNCF (Sociedad Nacional de ferrocarriles franceses) y a la RFF (Red ferroviaria de Francia).

 

La oposición de derecha UMP, que considera “escandalosa” la huelga, prometió “no hacer durar los debates” en el parlamento.

 

Poco antes de que se inicie el debate parlamentario, el secretario general del sindicato CGT, Thierry Lepaon, acusó al gobierno de “mentir” a los franceses sobre la reforma.

 

Los sindicatos convocantes a la huelga consideran que una “reforma es necesaria” pero creen que la propuesta del gobierno “está hecha más para responder a las exigencias liberales de Bruselas”.

 

Estos sindicatos temen además que el proyecto  abra la puerta a un desmantelamiento del sistema ferroviario.

 

La SNCF tiene 150.000 empleados. Unos 15.000 trenes circulan diariamente en la red ferroviaria francesa.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar