Randazzo dejó de informar los subsidios que desembolsa por mes para los trenes metropolitanos

Por Antonio Rossi.- Sin mayores explicaciones, el ministro de Interior y Transporte y candidato a presidente, Aníbal Florencio Randazzo, dejó de informar las cifras de los subsidios que el Gobierno desembolsa mensualmente para el funcionamiento de los trenes de pasajeros de la región metropolitana.

Los últimos datos difundidos por el área de Transporte sobre los subsidios ferroviarios, corresponden a octubre de 2013 y solo reflejan una parte de la suma total que realmente se giró en ese mes a las operadoras de los trenes urbanos.

 

Según el sitio web del Ministerio de Interior y Transporte, en julio de 2013 se habían destinado $518 millones para cubrir los gastos operativos y salariales de todas las líneas metropolitanas. Tres meses después y sin ningún aumento de tarifas en el medio, los subsidios –según la información oficial– bajaron llamativamente a $216 millones.

 

Esa referencia de octubre del año pasado es la que permanece congelada desde hace varios meses en la página de internet del área de Randazzo. No sucede lo mismo con los datos vinculados con los subsidios a las líneas de colectivos de todo el país. En este caso, la ventana que registra los “aportes de todos los argentinos al sistema de transporte público de pasajeros” tiene los datos actualizados hasta abril de este año.

 

Lo más llamativo de este corte en la información sobre las compensaciones económicas a las concesionarias ferroviarias, que representan una variable clave para poder seguir la evolución del gasto fiscal. Es que fue el mismo Randazzo el que decidió implementar el mecanismo de información pública de los subsidios.

 

A  mediados de 2012, y a pocas semanas de absorber el área de Transporte, el Ministro hizo suya una iniciativa del ex interventor de la CNRT, Eduardo Sícaro, y comenzó a difundir en la web las sumas mensuales que el Estado destina a los servicios de colectivos, subtes y trenes.

 

Si bien los últimos datos de los subsidios ferroviarios se remontan a octubre de 2013, la información disponible de los meses anteriores presenta las siguientes inconsistencias:

 

-En el caso de las líneas Sarmiento y Mitre, el subsidio total de $177 millones de julio de 2013 se redujo en octubre a apenas $35, 7 millones.

 

-Tras haber recibido en julio un total de $177 millones, el ferrocarril Roca pasó a tener en octubre una compensación de sólo $40,3 millones.

 

-La línea Belgrano Norte –históricamente deficitaria– saltó de cobrar $46,6 millones en agosto a no embolsar nada en setiembre y octubre.

 

-Algo similar ocurrió con el ferrocarril Urquiza que tras contar con un subsidio de $16,7 millones en agosto, pasó a no ver ni un centavo en setiembre y octubre.

 

-Por el lado del Belgrano Sur –el otro ferrocarril urbano más deficitario–, los subsidios se achicaron de $46,7 millones en julio a sólo $9 millones en octubre.

 

-Por último, los datos suministrados por los funcionarios de Transporte muestran que tras haber obtenido $65 millones en julio y $13 millones en setiembre, la línea San Martín accedió en octubre a una ayuda económica de $131 millones.

 

La falta de actualización de los subsidios ferroviarios promete generar ruidos en el Congreso. En la comisión de Transporte de la Cámara Baja; el diputado massista, Marcelo D’Alessandro, tiene en las gateras un pedido de informes para que Randazzo explique por qué interrumpió la información de los aportes estatales a los trenes.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar