Sociedad

Reclaman que se declare la “emergencia educativa” en la Provincia

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Buenos Aires (Suteba), encabezado por Roberto Baradel, reclamó que se declare la emergencia educativa en la provincia de Buenos Aires.

El pedido se realiza tras asegurar que existen muchos maestros que “no han percibido sus salarios”, y graves problemas edilicios en escuelas de nueve distritos, suspensión del servicio comedor y falta de nombramientos.

 

“Tenemos nueve distritos que incluyen localidades del conurbano, pero también en Mar del Plata, donde hay muchas escuelas que no deberían funcionar directamente en las condiciones que están”, sostuvo en conferencia de prensa el secretario general del gremio, Baradel.

 

Asimismo, explicó que desde que empezó el año se realizan reuniones técnicas con el Ministerio de Educación provincial en las que se acordó la creación de un fondo para que las escuelas puedan hacer frente a sus reparaciones edilicias.

 

“Esto debe reglamentarse en forma urgente para que en junio los establecimientos puedan recibir estos fondos”, comentó. “Queremos que se declare la emergencia educativa en términos edilicios. Necesitamos celeridad para la resolución de los problemas”, sentenció el sindicalista, quien reclamó a las autoridades que establezcan una normativa para que “el 40 por ciento de dinero que llega a las intendencias para educación se destine en infraestructura escolar”.

 

Para Baradel es “un flagelo insoportable que un trabajador no pueda percibir el salario en tiempo y forma” y expuso que dentro del acuerdo paritario que firmaron a fin de marzo había una serie de reclamos sobre la infraestructura escolar que necesitan una respuesta inmediata.

 

Sobre la demora que sufren muchos docentes en percibir sus salarios, dijo que fueron dados de alta en marzo y todavía no cobraron y que hay otros que arrastran demoras desde el año pasado.

 

Del mismo modo, describió que “hay suspensión de comedores escolares en varios puntos de la provincia”, e indicó que se entregan cinco pesos por alumno y que, en muchos casos, el circuito administrativo genera sobreprecios, con lo cual la cifra es todavía inferior. “Exigimos más monto, más cupo y cambiar el circuito administrativo”, afirmó.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar