Sociedad

Docentes: entre paros, buscan alternativas para destrabar la discusión salarial

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, sostuvo que el Gobierno provincial está “explorando todos los caminos” para mejorar la oferta salarial a los docentes, pero advirtió que un paro por tiempo indeterminado “es excesivo”. A nivel nacional, la Ctera acercó al Gobierno una “alternativa” salarial.

Cuartango confirmó que en los próximos días volverá a convocar a los gremios para intentar alcanzar una solución al conflicto que este viernes llega al tercer día de paro.

 

El funcionario pidió que se tenga en cuenta “el esfuerzo” que realiza la gestión provincial para sostener la oferta inicial del 25,5 por ciento de aumento, dado que demanda “una inversión de unos 10.000 millones de pesos al año”.

 

En declaraciones a radio La Red, dijo que aún no se decidió cuándo ni cómo se va a convocar, pero “no hay dudas” que los gremios serán llamados a sentarse a la mesa para continuar con las negociaciones paritarias que hasta el momento fracasaron.

 

En ese contexto, el funcionario aclaró que la gestión no descartó emitir la conciliación obligatoria “para cuando se considere oportuno”, en medio de una amenaza de Suteba y FEB de continuar la próxima semana con el paro que este viernes cumple 72 horas.

 

“Vamos a transitar todos los caminos de diálogo y agotar todas las instancias, soy optimista, estoy absolutamente convencido. Nosotros hemos hecho una oferta que es sustentablemente  económicamente, implica una inversión de 10.000 millones de pesos”, señaló.

 

Y aclaró que “un paro por tiempo indeterminado es excesivo, de todas maneras nosotros no condicionamos a los docentes”.

 

Panorama nacional

 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Carlos Tomada (Trabajo) y Alberto Sileoni (Educación) recibieron el jueves en la Casa Rosada a representantes de los cuatro gremios agrupados en la CGT de Antonio Caló que el miércoles acataron la conciliación obligatoria: Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Maestros de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

 

Fuentes sindicales acercaron a las autoridades nacionales una propuesta “alternativa” para intentar llegar a un consenso en el encuentro previsto para el próximo miércoles, luego de que fuera rechazada la oferta de un incremento en el sueldo inicial del docente del 31% en cuatro tramos junto a 3.000 pesos por presentismo a pagarse en tres veces.

 

Según trascendió, el planteo no sólo tuvo en cuenta los porcentajes del sueldo inicial del docente y los tramos, sino también las condiciones de trabajo del maestro para atacar el “ausentismo docente”, una cuestión que el Gobierno rehusó retirar de la discusión pese a la oposición de algunos gremios.

 

La conciliación obligatoria en el conflicto docente fue notificada el miércoles a los cinco gremios con alcance nacional. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el mayoritario, presentó un recurso administrativo de rechazo a la convocatoria, que fue rechazado por el Ministerio de Trabajo.

 

Ctera comunicó que asistirá a la audiencia de conciliación fijada para el miércoles próximo a las 15 “en demostración de la buena fe que siempre ha manifestado en toda paritaria”. Pero advirtió que el Gobierno “debe mejorar sustancialmente la propuesta, único camino para solucionar el conflicto nacional y los provinciales”.

 

Mientras tanto, en La Rioja, Córdoba, San Juan, Tierra del Fuego y La Pampa finalizaron los paros de sindicatos docentes y este viernes retornarán a clase.

 

En Jujuy, Santa Cruz, Catamarca, Misiones y Entre Ríos, analizan las ofertas de los gobiernos locales después de dos días de huelgas y un tercero dedicado a las negociaciones.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar