Por el Código Penal, Meoni volvió a criticar a los radicales pero le hizo un guiño a Cobos
El intendente de Junín, Mario Meoni, al igual que todo el Frente Renovador, cruzó el ante proyecto a la reforma del Código Penal. Uno de los integrantes de la comisión que llevó adelante el trabajo es el diputado nacional, Ricardo Gil Laavedra, proveniente de la Unión Cívica Radical; el ex partido que integró Meoni para llegar al FR.
“Llama la atención el comportamiento y el pensar de algunos dirigentes radicales y especialmente de Ricardo Gil Lavedra, quien fue presidente del bloque de diputados nacionales, de apoyar este anteproyecto que está muy lejos del pensamiento de los argentinos” criticó el intendente de la Cuarta Sección.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En este contexto; Meoni dijo que “esta actitud marca claramente la falta de sensibilidad y de alejamiento de la gente de algunos dirigentes radicales que no encuentran en sus propuestas cerradas el apoyo de la población”.
Pero el Jefe Comunal destacó la actitud de Julio Cobos. El ex vicepresidente de la nación y actual diputado nacional de la UCR, sostuvo que junto a un puñado de diputados más del radicalismo votarán en contra en caso de que éste sea el proyecto que llegue a la discusión final en el congreso.
Sucede que Meoni siempre fue un hombre de Cobos cuando el legislador mendocino fue convocado por Néstor Kirchner para formar parte de una concertación que se tradujo en la fórmula electoral Fernández de Kirchner-Cobos en el año 2007.
Con este antecedente, Meoni remarcó hoy que “sorprende en algunos radicales esta posición, que produce grandes diferencias, con referencia al tratamiento del anteproyecto del Código Penal, con otros dirigentes, como Julio Cobos, que manifestó su total desacuerdo a esta modificación”.
“Se percibe en la Unión Cívica Radical esta disidencia entre grupos bien marcados” dijo Meoni entre “quienes apoyan esta modificación y la coherencia que han manifestado algunos políticos radicales, que se ve reflejada en los resultados que han conseguido en las urnas”.
Sobre las críticas al anteproyecto, Meoni resaltó que el anteproyecto “elimina la reincidencia, la reclusión y la prisión perpetua, la peligrosidad como agravante, crea innumerables atenuantes, prevé 6 penas alternativas de cumplimiento fuera de la prisión, le da amplias facultades al juez para reemplazar la pena de prisión, baja el mínimo o directamente exime de pena al delincuente, establece la caducidad de los registros de sentencias condenatorias, limita la persecución fiscal a la existencia de denuncia en casos tan comunes como el hurto o el robo con violencia. El robo con armas en sus diferentes facetas (entraderas, atracos, salideras, etc) se transforma en excarcelable en el nuevo código penal”.