Fioramonti: “Vamos a seguir más firmes que nunca”

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Senadores de la Provincia, Cristina Fioramonti, habló con Letra P y se refirió a las fugas de varios legisladores al espacio de Sergio Massa. Detalló la llegada de Mario Ishii y Mónica Macha a un interbloque K y postuló a varios como posibles candidatos al 2015. Además la esposa de Carlos Kunkel le pidió a Massa que ordene a su tropa para no obstaculizar la legislatura en este 2014.

¿Cómo evalúa que se sumen Mónica Macha y Mario Ishii al interbloque para garantizar la primera minoría en el Senado?

 

Se formalizó algo que ya existía en los hechos, que es una mayoría del FpV en el senado de la Provincia de Buenos Aires, más allá de que hemos tenido fugas y traiciones desde nuestro espacio, el Frente Para la Victoria PJ, más el de Nuevo Encuentro, más el monobloque unipersonal de Ishii conformamos la primera minoría del Senado. Esto en la práctica ya estaba porque los integrantes de los tres bloques sumado todos fuimos con la propuesta del Frente Para la Victoria PJ en las boletas; pero no obstante esto en una movida del vicegobernador como presidente de la Cámara tomó la decisión, nos reunió y dijo “formalicemos esto”. Se formalizó en un interbloque, fue interesante. La reunión estaba programada con anterioridad, iba a ser en la sala de reuniones y cuando Mariotto se enteró que nos reuníamos dijo ‘porque no vienen a la residencia y charlamos acá’. Después fue lo de Sorchilli y después fue que Mariotto decide formalizar este interbloque, fue muy productivo.

 

¿Por qué se van los senadores del bloque del FpV?

 

Evidentemente hay dirigentes que anteponen sus ambiciones  personales a las del conjunto y a las del proyecto político por la que venían a militando y es no sólo una forma de traicionar la voluntad de los electores que los pusieron en ese lugar sino en muchos casos sus propias convicciones. En el caso de Fabio que además me unía una relación de mucho afecto, yo conocía de sus convicciones, sus ideales. Yo conocía además lo que estaba compenetrado que estaba con este proyecto y tal vez por eso duele más porque es un dirigente joven que hubiera tenido tiempo para lograr las expectativas; cualquier cosa que hubiese querido ser el peronismo te permite serlo, con militancia, siendo consecuente. Y no traicionando a tus propios electores y tus propias convicciones.

 

Sorchilli justamente había presentado un proyecto de Ley para sancionar a los que se pasaban de bloque ¿se va a tratar?

 

Fue con el ánimo de sancionar esto y como garantía para respetar los electores bonaerenses. Él estaba dispuesto a impulsarlo ni bien comenzaron las sesiones, él lo manifestaba permanentemente. Tiene estado parlamentario, los fundamentos son para no perdérselos. Le pediría que lo lea para recordar porque estaba donde estaba. Pero bueno, eso pertenece al pasado, nosotros vamos a seguir más firmes que nunca. Tenemos sentido de la historia, sabemos que estamos protagonizando dentro de la política y en este caso como senadores un momento histórico y vamos a estar a la altura de las circunstancias.

 

La oposición advirtió que ve a la legislatura planchada: ¿Cómo imagina el año?

 

Vamos a ver cómo se comporta el Frente Renovador, yo en los 2 años anteriores al frente del bloque me ha encomendado el vicegobernador el honor de coordinar el trabajo con el resto de los bloques políticos; pero éramos varios en la etapa anterior. Cuando se conformó el bloque del Frente Renovador, comenzó una etapa diferente. De paralizar, de no permitir, que avanzáramos con algunas cuestiones, de levantarse e irse y tener a todos los periodistas esperando para dar una conferencia de prensa. La verdad es que no estábamos acostumbrados a eso, estábamos acostumbrados a discutir los temas tanto con Unión Pro, con los radicales o  con la Coalición Cívica. Discutíamos muchos temas y lográbamos acuerdos. Vos debes recordar lo que fue policía judicial: en el recinto tuvimos que pedir dos cuartos intermedios, discutir, íbamos y volvíamos y logramos sacarlo por unanimidad. Pero ¿por qué? Por supuesto que pensamos diferentes, pero estaba claro que todos queríamos que hubiera policía judicial, como queríamos que hubiera Juicio por Jurado. Pero el Frente Renovador lo único que hacía era obstruir en esta etapa anterior. Tuvieron siempre una actitud muy efectista, muy mediática.

 

¿Entonces?

 

Yo no sé cómo va a ser esta etapa. Yo creo que el que los conduce a ellos tendría que pensar que eso no es lo mejor, que la sociedad no ve bien eso. Si podemos ponemos de acuerdo, sacaremos proyectos sino para estar haciendo papelones en el recinto, que la segunda minoría se levante y se valla vamos a tener que cuestionarnos cuáles son los proyectos que verdaderamente son los más importantes para los bonaerenses. Reunirnos y hacer sesiones en las que podamos acordar sacarlos.

 

El Plenario de Políticas Públicas organizado por Mariotto, el acto en Ensenada del Chino Navarro ¿cómo ve a los que se perfilan para el 2015 suceder a Scioli? Se habló de Domínguez y Randazzo también.

 

Mariotto, Julián Domínguez, Florencio Randazzo, El Chino Navarro, son hombres del proyecto y del peronismo de la Provincia de Buenos Aires, pero muchos de los que me nombraste pueden no solamente pueden aspirar a ser no sólo gobernadores de la Provincia de Buenos Aires sino que son presidenciables para decirlo de alguna manera. Yo a lo que llamo a la dirigencia del peronismo y a la dirigencia que apoya este proyecto es a no golpearnos entre nosotros. Todos son compañeros, pueden surgir compañeras y hay que largarse; hay que militar, hay que hacer propuestas y vos decís, Mariotto puede tener intenciones, bueno está reuniendo a un montón de dirigentes tratando de pensar en las políticas públicas a futuro. Estos compañeros que vos me mencionas si después no son candidatos van a seguir adentro del proyecto, no tengan ninguna duda. Mariotto, Florencio, Julián, el Chino, yo creo en eso; y no está mal creer en los compañeros, el compañero es el que tengo al lado. El que va a conmigo, con el que tenemos expectativas, si después ocurren cosas como las que han ocurrido en el bloque que pegaron el salto, el problema no es de los que nos quedamos y fuimos compañeros; el que se lo tiene que plantear es el que después se va. Tenemos al verdadero adversario, que en mi opinión personal, es el adversario de nuestro pueblo, nuestra gente y no lo elegimos nosotros, lo eligieron los monopolios que es Sergio Massa. Lo eligieron los monopolios, los grandes capitales concentrados eligieron que sea él y le largaron la mano a otros a los que le hacían un mimo.

 

¿Por ejemplo?

 

Por ejemplo Mauricio Macri.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar