“Veo a la Legislatura planchada para este año”

“Ahora soy Carlitos el bueno; todos me vienen a ver” avisa Carlos Fernández, el presidente del bloque de la UCR en el Senado bonaerense. Es que desde que el massismo irrumpió en la Cámara que preside Gabriel Mariotto y con los resultados de las últimas elecciones, que le dio la victoria al de Tigre los bloque se modificaron y el que preside Fernández mantiene una posición estratégica. En este 2014, con los números apretados tanto el kirchnerismo como el massismo deberán acordar con otras fuerzas para aprobar iniciativas. Eso sí, avisa que este año el Senado prácticamente no tendrá actividad; propone una alternativa al proyecto de policía comunal y cree que Ferrobaires debería tener un destino gastronómico “porque está lleno de ñoquis”.

 

¿Cómo cree que será el discurso de Daniel Scioli en la Asamblea Legislativa?

 

Va  haber mucho de corte y pegue; de cortar y pegar. Así ha sido en los últimos años, en discursos anteriores; volver a decir las mismas frases, a veces hasta los mismos anuncios eso es lo que creo que va hacer

 

¿Y qué espera que diga?

 

Lo que debería hacer a mi juicio es una clara definición por parte del gobernador de cómo va  a encarar esta etapa que viene con un profundo ajuste realizado a nivel nacional que implicó una devaluación y brutal aumento de las tasas de interés que eso tiene indudablemente un impacto muy fuerte sobre la economía de la provincia; podríamos definirlo en 2 planos ese impacto. Un plano es el presupuestario en donde claramente la devaluación impacta enormemente en la Provincia en donde el 50 por ciento de la deuda está compuesta en moneda extranjera entre los bonos dólares, bonos dólares link, en euros. Es casi el 50 por ciento. Lo que implica un impacto directo y la amortización de intereses de salarios. Por otro lado la devaluación ha tenido un correlato muy fuerte de incremento de precios que en la provincia en particular impacta muy fuerte sobre algunos de los servicios básicos.

 

¿Y qué debe hacer la oposición ante este panorama?

 

Nuestra responsabilidad mirar lo que sucede en cuestiones municipales; hay 135 municipios que son el vínculo más cercano con la gente pero es el eslabón de la cadena más débil de los distintos niveles del estado y allí impacta todas estas cuestiones, va a haber que generar algún tipo de salvataje o red de contención para estas cuestiones.

 

Legislativamente ¿cómo será el año?

 

Veo la legislatura planchada para este año. El oficialismo no tiene una mayoría tan clara como la que supo tener. La prueba la tenés en este período extraordinario de sesiones donde ni siquiera se llamó a una sesión, pasan cosas en este país, en la provincia, han sucedido bastantes cosas. Veo discutiendo algunas cuestiones -a mi juicio- que merecerían un debate más importante. No apurado por las coyunturas y promesas electorales como es el caso de la policía municipal

 

¿Se avanzará en ese tema?

 

El oficialismo y el massismo están de acuerdo en este tema. En un país y en una provincia que tiene el avance de la droga, que tiene en particular la Provincia de Buenos Aires; las experiencias que uno más cercanas tiene a este grado de situación es la experiencia mexicana y no la española.  Cuando vos miras la experiencia mexicana con el avance de los carteles de droga sobre el resto de la sociedad se utilizó como trampolín de entrada el tema de las policías locales. Si nosotros tenemos fuertemente infiltradas -y en convivencia- policías provinciales (como es de público conocimiento) con mucha más preocupación estoy mirando la posibilidad de generar policía locales que por una cuestión de tamaño son una presa fácil de intereses que mueven la magnitud de recursos económicos que manejan la droga. Si esta experiencia resulta válida hay que mirar lo que sucede en México. Como se agitaron banderitas durante la campaña electoral tanto del massismo como del Frente para la Victoria en este sentido han quedado entrampados en sus propios discursos.

 

¿Y ustedes que proponen a cambio?

 

La seguridad debe ser un tema central. Creemos en la activa participación de los municipios en la cuestión de seguridad pero no de la forma en que está planteada. Planteamos un controlador civil en cada uno de los municipios, designado por los intendentes en acuerdo con los concejos deliberante. Que tenga facultades concretas de trabajo con la policía, que tenga la obligación de presentar informes anuales al concejo deliberante. Que en cuestiones individuales tenga injerencia directa en los ascensos a los traslados, las promociones. Ese tiene que ser el involucramiento de los municipios, no generando nuevas fuerzas.

 

Los bloques de la UCR y el FAP pueden llegar a tener una posición clave en el senado a la hora de votar proyectos y desde el massismo el año pasado ya los juzgaron de pactar con el FpV

 

Yo estoy siempre en el mismo lugar. Le falta un poco de vergüenza al que plantea eso; habiendo estado 60 días antes sentado en la banca del Frente Para la Victoria; discutiendo conmigo las bondades del gobierno de Cristina, donde yo era opositor y ellos eran defensores ultranza y 60 días después se presentan como los más opositores.

 

¿Todavía duele la salida de algunos senadores como Malena Baro o Roberto Costa al massismo o ya cicatrizó?

 

Nunca es bueno cuando alguien se va, me parece que en esto hay mucho de oportunismo, porque algunos la realidad pareciera que son especialistas en saltar de un lado para el otro; tienen todo el derecho. Pero lo que no es lógico ni justo y en algún momento va a haber que plantearlo de manera legal es que si vos te vas no te vayas con la banca.

 

Hay algunos proyectos, por ejemplo el de Fabio Sorchilli en ese sentido

 

Sí, en algún momento va a haber presentaciones judiciales que cambien la jurisprudencia, que data de antes de la reforma del 94 y que le dio jerarquía a los partidos políticos; porque eso es lo que permite la borocotización de la política. Me gustaría que cuando alguien se va, se vaya sólo. Cambió de opinión y es legítimo, entonces renuncias a la banca y te vas a militar a otro lado y dejas la banca a la coherencia de lo que la gente votó; porque la gente cuando a vos te vota es porque estas planteando algunas cuestiones. No te votan porque sos lindo.

 

¿Cómo se viene armando el radicalismo para el 2015?

 

Lo que nosotros habíamos construido en la Provincia de Buenos Aires comienza a darse a nivel nacional y se va a generar un espacio político de centro izquierda que va a tener un andarivel nacional. Creo que tenemos una importante posibilidad de ser una opción más que válida y cierta. Fundamentalmente a nivel nacional; si vos sumas la cantidad de votos que sacaron todas las fuerzas que integran este espacio estábamos a muy pocos votos que sacó el Frente para la Victoria; alrededor del 30 por ciento. Es una fuerza que va a tener una importante consideración en el 2015. Hay que construir.

 

¿Cuál es el límite de esa construcción entendiendo por ejemplo que el radicalismo llegó a acordar con Francisco De Narváez en su momento?

 

Acordó con De Narváez en un proyecto limitado a la Provincia de Buenos Aires,  en donde De Narváez no tenía incidencia en el proyecto nacional, el programa que se planteaba a nivel nacional fue un programa de la Unión Cívica Radical y además eso planteado en un esquema en donde se había intentando hasta último momento un acuerdo con el espacio que lideraba Hermes Binner que no se pudo llevar adelante. El límite va a estar dado en las propuestas que cada uno realiza. Si vos me preguntas a priori yo digo que normalmente desde el punto de vista mediático la cuestión se personaliza. Vos decís ‘con Macri no’; no es Macri. Macri puede ser una excelente persona, lo que tenemos que ver es cuál es el programa que pretende llevar adelante el Pro y el programa que pretendemos llevar adelante nosotros. Los límites están en la cuestión programática no en las personas. Las personas pueden ser excelentísimas personas y pensar muy distinto a lo que piense uno.

 

Esta semana la cúpula de la UCR se reunión con Hugo Moyano

 

Hugo Moyano es un representante del sector que se reúne como tal. No hay reunión desde el punto de vista político para acordar un programa de gobierno. Uno  hace una reunión para tomar contacto con los protagonistas para conocer los problemas de los actores, la reunión con la CGT que representa Moyano es eso.: una reunión para tener contacto directo para hacer un intercambio de opiniones; no hay connotación.

 

¿Qué agenda van a proponer para el 2014 en las legislaturas?

 

Vamos a tratar de que el oficialismo ponga en marcha el funcionamiento de fuerzas ya votadas, como el caso de la policía judicial. Estamos planteando nuevas policías y ni siquiera pusimos en marcha la policía. Vamos a trabajar para que se regularice y se ponga en funcionamiento lo que es Ferrobaires, esta experiencia inédita en la provincia de Buenos Aires que tiene mayor cantidad de empleados que kilómetros de vías, además la enorme sospecha que tiene la sociedad bonaerense es que más de la mitad de esos empleados no trabaja efectivamente. Se ha transformado en un lugar que merecería más un destino gastronómico porque está lleno de ñoquis que el pomposo nombre de Ferrobaires. Y también vamos a  ver si la Provincia de Buenos Aires pone en marcha una justicia en serio que tiene que ver con la cobertura de más de 400 vacantes que existen en lugares de primera instancia que tiene que ver con el acercamiento de la justicia al ajusticiable.

 

Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.
La diputada Carolina Gaillard en las playas de Paraná, Entre Ríos, donde pasa los días de verano hasta el comienzo de las sesiones en el Congreso, .evalúa la realidad del peronismo.

También te puede interesar