Desde finales de los años 50 ya era toda una revelación en la literatura. Final del Juego, El Perseguidor, Las armas secretas, fueron parte de su inicio para tomar renombre como uno de los mayores referentes de la literatura latinoamericana y mundial.
Historias de cronopios y famas (1962) y Rayuela (1963) fueron y son una de las más alabadas creaciones de Cortázar.
Viajó por Europa, fue traductor de la Unesco y de libros en inglés y francés. Vivió desde 1952 en París, cuidad que vio nacer prácticamente todas sus obras. Sin embargo siempre estuvo relacionado estrechamente con las revoluciones populares de Latinoamérica.
Este 2014 se cumplen 30 años de su muerte, pero también 100 de su nacimiento. Los homenajes serán en distintos puntos del mundo como en México, Francia y Argentina.
Cortázar de la A a la Z, es el flamante álbum biográfico ilustrado con 300 palabras del universo del escritor que encabeza la lista de nuevas publicaciones en honor a Cortázar.
Este diccionario para devotos cronopios es, según su editor, “una nueva aproximación al escritor y al hombre”, pero se sincera con una anécdota con menos impacto comercial.
En este libro hay 300 palabras del mundo cortazariano, con términos que van desde “axolotl”, “París”, “asado”, “humo”, “polidor”, “Snoopy”, “mitología”, “box”, “Buenos Aires”, “Carol” hasta “lo Fantástico”, “Chivilcoy”, “Humor”, “Vejez” y la letra “R” en sí misma. Además, se suman entradas con nombres de sus amigos, sus amores, libros y personajes, hasta sus objetos de todo tipo y facsímiles de primeras ediciones y traducciones.