Política

Recalde no detalló gastos ni financiamiento y la Auditoría le devolvió un duro informe sobre su gestión

Letra P.- La Auditoría General de la Nación expuso las falencias de la gestión de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral. Desde la falta de precisiones sobre la planta de trabajadores de la empresa hasta la escasa previsión de gastos en el Plan de Negocios 2010-2014 aparecen como fisuras en la administración. Entre el 2011 y el primer semestre de 2012 la aerolínea de bandera tuvo un déficit de 984 millones de dólares.

El organismo constitucional que controla al sector público de la Nación aprobó hoy un duro informe contra la administración que lleva adelante el joven camporista Mariano Recalde al que pudo acceder Letra P. En la votación propuesta por el auditor Javier Fernández para aprobar el informe se abstuvo Vilma Castillo, tuvo el voto negativo de Vicente Brusca y fue votado afirmativamente por el resto de los auditores.

 

La AGN realizó un estudio de gestión en Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. del ejercicio 2011 y primer semestre del ejercicio 2012. También examinó la estrategia de actuación delineada en el Plan de Negocios 2010-2014. Un plan presentado por la empresa estatal frente a Comisión Bicameral de Seguimiento de la Reforma del Estado y las Privatizaciones.

 

Según se explica, con la información que brindó Recalde en el análisis del plan de negocios, la Auditoría General de la Nación no pudo obtener “evidencia acerca de la realización de un análisis técnico, económico y financiero previo a la decisión de componer la flota con las familias y tipos de aeronaves seleccionados en el PN 2010-2014”.

 

Para la AGN, “la necesidad de contar con este examen previo se debe a que la elección de una flota de aeronaves implica una serie de decisiones, que una vez tomadas, son prácticamente irreversibles a corto y mediano plazo, porque comprometen importantes volúmenes de fondos a inmovilizar”. Sin embargo nada de ello ocurrió.

 

Así lo hizo la saber el organismo contralor cuando expuso AA no realizó “una evaluación del impacto en los costos” que generaría lo planificado para el período 2010-2014 entregado a la Bicameral. “Tampoco se consignan cuáles serán las fuentes de financiamiento con que la empresa contará para cumplirlo” remarcó en su informe la AGN.

 

También cuenta que la información brindada por Aerolíneas solo “se limita a enumerar las acciones desarrolladas, sin expresar si las mismas fueron eficaces para lograr las metas propuestas para el período ni el cumplimiento de sus objetivos”.

 

Sobre las aeronaves, la Auditoría reveló en AA “casos de devolución de aeronaves por compensación de créditos y débitos (por no cumplirse las condiciones de devolución)”. Además de no contar con un esquema “que permita conocer los costos generados por cada aeronave operativa o no”.

 

¿Déficit o competitividad?

 

Uno de los puntos más sensibles a la gestión de Mariano Recalde es si verdaderamente Aerolíneas pierde plata como se escucha decir a más de un opositor o si efectivamente es una empresa competitiva. Según el informe de la AGN, se darían ambas situaciones.

 

Por un lado, en el período auditado (enero del 2011-junio del 2012) “Aerolíneas Argentinas y Austral incrementan la pérdida en 43% respecto a 2010”; la causa principal es el deterioro del resultado operativo en un 52%.
En lo que respecta a números, el informe de la AGN avisa que “los ingresos por explotación de la empresa en el período auditado ascendieron a U$S 2.054 millones, con un costo operativo de U$S 2.476 millones. Mientras que “los costos de estructura ascendieron a U$S 562 millones, lo que representó una pérdida de U$S 984 millones” además de “un resultado operativo deficitario de U$S 422 millones”.

 

Según la Auditoría General de la Nación la empresa es deficitaria. “Por cada 100 pesos de ingresos, la empresa gastó 158 pesos para el año 2011; y de cada 100 pesos de ingresos para el primer semestre de 2012, gastó 149 pesos” aclara.

 

Sin embargo en el mercado Aerolíneas “presenta una alta captación del mercado doméstico de pasajeros”. Alcanza a dos tercios del total. Pero la AGN advierte que en el periodo auditado presenta una tendencia decreciente que es explicada por la pérdida en los principales destinos a mano de la empresa LAN Argentina. Mientras que en el exterior “mantiene razonables niveles de cuota de mercado en las principales rutas donde participa”.

 

Personal

 

El planta de trabajadores con la que cuenta la empresa es al menos particular. Según la AGN “la empresa informó que la dotación activa total asciende a 10.782 agentes” aunque “se han detectado diferencias entre las distintas bases de datos remitidas”. La empresa incrementó en 1.125 personas la dotación total en el período auditado (1.514 altas y 389 bajas).

 

El titular de la AGN, Leandro Despou señaló que Aerolíneas Argentinas tiene “33 pilotos por aeronave y IATA fija un estándar de 13 pilotos por aeronave”.

 

En su plan de negocios para el período 2010-2014 AA justificó que “los altos costos en personal están dados en gran medida por el tamaño de la fuerza de trabajo”.

 

Otra particularidad que no pudo explicar Recalde es la situación de los empleados en las sedes que tiene en el exterior; ya que “no se evidencia cual es el criterio para decidir la cantidad de personal en las Sucursales del Exterior”.

 

La AGN también indicó que Aerolíneas “no tiene definidas estructuras orgánicas para las sucursales en el exterior” y tampoco “pudo precisar la cantidad de personal que se desempeña en cada sucursal del exterior”.

 

La aprobación de este informe de la AGN es otro golpe a la conducción de Mariano Recalde en una semana donde algunos sectores de la Rosada se mostraron molestos con el camporista por su acuerdo con el Grupo Clarín para que los suscriptores del diario de Magnetto cuenten con beneficios en la aerolínea de bandera nacional recuperada por el kirchnerismo. Un acuerdo que quedó impreso también en el suplemento Viaje del diario donde casi el 50 por ciento de las promociones son de Aerolíneas Argentinas.

 

Por otra parte, como viene informando Letra P, la AGN se está convirtiendo en una usina de datos y temas para los bloques opositores.

 

Es que en el kirchnerimo hay preocupación porque la cercanía entre el radicalismo y el Frente Renovador que se refleja en las últimas fotos de Sergio Massa se está traduciendo en la AGN en una hiperactiva sociedad entre Leandro Despouy y Javier Fernández -operador judicial que le prestó servicios al kirchnerismo pero que ahora trabaja para el ex intendente de Tigre junto con su socio Dario Richarte-.

 

Además los últimos datos que soltó al ruedo la AGN se cuelan con frecuencia –asombrosa- en el discurso del líder del Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa.

 

La comuna de Máximo Paz, dentro del departamento Constitución, en Santa Fe.
Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.

También te puede interesar