Habrá distintos ejes temáticos, cuatro de ellos basados en prestigiosos exponentes de la cultura argentina: 50 años de Mafalda, Quino, 100 años de Julio Cortázar y año del centenario Aníbal Troilo.
Quino y su Mafalda estarán con muestras en La Usina del Arte: “El mundo según Mafalda” y en el Museo del Humor: Quino por Mafalda, mientras que el Paseo de la Historieta, Defensa y Chile, será escenario de la muestra “La Historieta en La Noche de los Museos” y habrá junto a Mafalda, Susanita y Manolito, varios caricaturistas que harán trabajos y los obsequiarán a los presentes.
Otro eje temático será el Circuito Cultural Borges-Xul Solar, proyecto que festeja la amistad que unía a estos dos pensadores e intelectuales. Las visitas comienzan en la Fundación Borges y terminan en el Museo Xul Solar.
Julio Cortázar será recordado y homenajeado en otro de los ejes temáticos de la Noche de los Museos. En la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Espacio Virrey Liniers: 100 años del Cronopio Mayor.
En el Cine El Plata Cortázar, entre poemas y fotos, estará la muestra realizada por la Unión Argentina de Maestros y Profesores junto a caricaturas de la Red de Artistas de la Comuna 9. Además, Cine con 100 Años Cortázar, ocho cortometrajes internacionales.
Aníbal Troilo, otra de las figuras homenajeadas en esta décima edición de La Noche de los Museos, lo será mediante varios eventos en distintos puntos de la ciudad. En la Casa Museo Carlos Gardel, se podrá apreciar la muestra “Pichuco. Cien años de 2 x 4″, ilustraciones de Guillermo Almeida.
Por otra parte, en Centro Educativo del Tango de Buenos Aires Universidad del Tango se ofrecerá la conferencia “Historia del Tango – Aníbal Troilo” y posteriormente habrá una milonga.
Además, en el Club Italiano, Caballito, se podrá ver la exposición 100 años de Aníbal Troilo, que incluye fotografías y objetos personales de una de las grandes figuras del Tango.
En el edificio del Puente Alsina, con la apertura del Centro Cultural Polo Bandoneón, los visitantes podrán disfrutar de una programación que incluye música en vivo con y baile. También contará con una muestra fotográfica sobre Troilo y la proyección del film “Pichuco”, anécdotas de su vida, su música y su orquesta.
A las 20 horas se presentará la Primera Edición de Zurich Gala del Bosque, una noche de música y solidaridad al aire libre junto al Planetario Galileo Galilei para celebrar los primeros 50 años de la compañía en el país.
En el Cultural San Martín se podrá disfrutar de Noviembre Electrónico y de la muestra Los 280 días. El NE2014 reúne en la Sala 3 a los exponentes de las artes electrónicas y la cultura digital de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2012 se presenta como un espacio de muestra, reflexión y debate acerca de las poéticas multimediales, los medios interactivos y el impacto de éstos en la cultura.
Por otra parte, en la Sala E se exhibe la muestra homenaje a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que realizó su trabajo en el Cultural San Martín entre el 15 de diciembre de 1983 y el 20 de septiembre de 1984.
Un collage muestra el contexto de la época, y el material audiovisual de archivo se complementa con el cierre: entrevistas a los miembros de la Comisión que están con vida, con su mirada, 30 años después.
Esta edición de la Noche de los Museos brinda la posibilidad de un recorrido por las exposiciones de los Museos dependiente del Ministerio de Cultura porteño. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta vuelve a tomar contacto con el público el fotógrafo y artista plástico Marcos López, mediante su muestra Asado en el Larreta.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exhibe, entre otras, una muestra del artista León Ferrari. La exposición reúne un valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo.
El Museo de Arte Popular José Hernández, participa con Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano, hilados y cestería. Además, “A 180 años del nacimiento de José Hernández”, con dibujos originales de Carlos Alonso, Adolfo Bellocq, Juan Carlos Castagnino, Aída Carballo y Eleodoro Marenco sobre El gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro.
En el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, la otra parte de la muestra “Grandes maestros del Arte Popular Iberoamericano”, con esculturas de plata, arcilla y madera.
En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori se podrá ver “Ilusiones”, una muestra del escultor francés Mauro Corda, entre otras exposiciones.
El Museo de la Ciudad inaugura “Aproximaciones al Art Nouveau” a partir de la colección patrimonial del museo.
El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, ofrece la muestra “La Mary”, en coincidencia con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez y Carlos Monzón, a 40 años de su estreno.
Para los amantes del deporte, y más precisamente del fútbol, la Noche de los Museos ofrecerá un recorrido que incluye los clubes Ferrocarril Oeste y Argentinos Juniors y el Museo River.
Otras opciones serán “La Milla de los Museos”, con más de 15 espacios en Palermo y Retiro y “La Milla Cultural del Sur” desde Puerto Madero hasta La Boca.
“La Milla de los Museos” incluye el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Museo Nacional Ferroviario, el Centro Cultural Recoleta y el Paseo de las esculturas, entre otros espacios.
Mientras que en “La Milla Cultural del Sur” se pueden visitar, por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo del Humor, la Usina del Arte y el Museo del Cine.
En Margen del Mundo (Museo de Periodistas de Luis Majul), inaugurado recientemente como el primer centro abierto en la ciudad para el reconocimiento de la labor de los hombres y mujeres de prensa, se presenta “40 años de periodismo argentino (de Walsh a Lanata)”, y durante La Noche de los Museos se transmitirá online una cobertura de ese evento.
Por primera vez, La Plaza del Vaticano, junto al Teatro Colón y a metros del Obelisco, se convertirá en un espacio de referencia con la programación completa de la Noche de los Museos en mesas de consultas. Habrá también en ese espacio notas en vivo a visitantes y personalidades de la cultura.
Para participar del evento no hay inscripción previa ni entradas anticipadas, excepto para aquellos espectáculos que así lo requieran por razones de capacidad como por ejemplo, obras de teatro en espacios cerrados y conciertos.
El público podrá diseñar su Noche de los Museos, ya que no hay un recorrido establecido previamente. Las personas que participan pueden elegir libremente los museos que quieren recorrer y de qué manera hacerlo.
La Noche de los Museos será también un ámbito para la solidaridad. Aquellas personas que se acerquen a disfrutar de esta noche cultural podrán entregar alimentos no perecederos para la Fundación Banco de Alimentos en la puerta de 10 museos y puntos culturales.
Como en las ediciones anteriores habrá transporte gratis para el desplazamiento desde y hacia los distintos museos, mediante distintas líneas de colectivos con un pase gratuito que se descarga en la página oficial del evento.