Ciudad BA

En su primera elección universitaria, el Frente Renovador de Massa salió último

Letra P.- Participó de las elecciones para quedarse con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA pero se quedó con el último puesto, por detrás del partido del piquetero Luis D’Elia. El trotskismo repitió su dominio y seguirá controlando el Centro de Sociales y Filosofía.

El Frente Renovador sigue sin hacer pie en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora probó suerte en las elecciones universitarias de la UBA pero, en su primera presentación en la Facultad de Ciencias Sociales, quedó en el puesto número once de la misma cantidad de listas presentadas.

 

La agrupación que responde al precandidato a presidente y ex intendente de Tigre, Sergio Massa, consiguió el apoyo de sólo el 0,43 por ciento del electorado de los estudiantes de la facultad que tiene sus sedes en el centro y en el barrio de Constitución.

 

En ambas facultades, la puja por el control del Centro estaba entre los oficialistas de Izquierda al Frente y el frente electoral Vendaval. El oficialismo, ligado al dirigente del PO Jorge Altamira, renovó su liderazgo y se quedó con la victoria en las dos elecciones, demostrando el poderío de la izquierda en la universidad pública.

 

La lista que presentó Vendaval en ambas facultades está conformada por militantes de la agrupación Seamos Libres (liderada por el legislador aliado al kirchnerismo Pablo Ferreyra y el dirigente Jonathan Thea), La Mella (coordinada por Itaí Hagman) y el MST (que se encolumna tras la figura de su jefe político, el legislador Alejandro Bodart).

 

Pero, luego de cinco días en los que los alumnos dejaron su decisión en el cuarto oscuro, los resultados fueron muy distintos y ubicaron a las listas kirchneristas por arriba de Vendaval.

 

En Sociales, el trotskismo acumuló el 23,7 por ciento de los votos, dejando en segundo lugar a los kirchneristas de UES que sacaron un 19,13 por ciento.

 

UES se mantiene alejado del esquema de Unidos y Organizados que compitió bajo el nombre de Vamos Sociales, una agrupación ultrakirchnerista conformada por militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro y el Movimiento Evita.

 

Si bien ambas son listas que reportan al Frente para la Victoria, hay resquemores entre ellas y desde el ultrakirchnerismo acusan a UES de apoyar al rector de la UBA, Alberto Barbieri, que es de Franja Morada.

 

Esta división del FpV repartió los votos entre ambas listas pero, sin embargo, ambas le ganaron la pulseada al acuerdo entre Bodart, Ferreyra y Hagman. La Cámpora se ubicó en el tercer lugar con el 18,24 por ciento de los votos, mientras que Vendaval quedó cuarta con un 17,01 por ciento de apoyo.

 

Según publicó el sitio especializado en política universitaria juventudinformada.com.ar, por fuera de estas cuatro agrupaciones, se ubicaron EVT (7,12%), Sociales x el Cambio (6,87 %), Sur (2,55%), Vallese (1,83%), PRO (1,83%).

 

Muy abajo quedó el partido de Luis D’Elia, Miles, que consiguió el respaldo del 0,84 por ciento del electorado. Aún más abajo, y en el último lugar, quedó el Frente Renovador que sólo fue votado por el 0,43 por ciento de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

El trotskismo también festejó en Filosofía, donde le sacó casi diez puntos a la lista del Frente para la Victoria que, sorprendentemente, consiguió armar una lista propia que contente a todos los espacios K y logró el segundo lugar.

 

Izquierda al Frente retuvo el Centro de Estudiantes gracias al apoyo del 29,85 por ciento del electorado, mientras que la nómina presentada por los militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro y el Movimiento Evita acumuló un 20,17 por ciento de los votos.

 

En tercer lugar, muy cerca del kirchnerismo y sacando un 19,99 por ciento, se ubicó Vendaval, la lista que asustó al FpV hasta el último minuto.

 

Más atrás, según informó juventudinformada.com.ar, se ubicaron La Bemba (13,32%), Mariategui (6,33%), Est. de Fte (4,51%), Vallese (2,65%), Corriente (1,78%) y LSR (1,39%).

 

Las Más Leídas

También te puede interesar