“Los niños deben ir a la escuela y no ser explotados financieramente”, exclamó el presidente del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
“Los niños deben ir a la escuela y no ser explotados financieramente”, exclamó el presidente del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland.
Malala Yuzafsai, perseguida por los talibanes por su lucha por el derecho a la educación de las mujeres, se convierte, con tan sólo 17 años, en la persona más joven en recibir el Nobel en los 114 años de historia del premio.
La joven lleva años militando por el derecho de las chicas a la educación, lo que la convirtió en el blanco de un intento de asesinato que estuvo a punto de costarle la vida el 9 de octubre de 2012 en su país natal.
Kailash Satyarthi, menos famoso y bastante mayor (60 años) que Malala, presta auxilio a los niños y a las mujeres que viven como esclavos en las fábricas indias donde ejecutan todo el día tareas pesadas y son víctimas de violencia, incluso de carácter sexual.
Satyarthi ha dirigido, por ejemplo, manifestaciones contra la explotación infantil, todas no violentas siguiendo “la tradición de Gandhi” como subrayó el comité Nobel.
“Se calcula que hay unos 168 millones de niños trabajadores en el mundo”, indicó Jagland. “En 2000, había 78 millones más. El mundo se acerca al objetivo de erradicar el trabajo infantil”, agregó.
La elección del comité noruego adquiere un relieve particular a la luz del secuestro de 276 alumnas de instituto en Nigeria, el pasado 14 de abril, por el movimiento islamista Boko Haram, cuyo nombre significa “La educación occidental es un pecado”.
Este episodio conmocionó al mundo entero y suscitó un amplio movimiento de movilización “Bring back our girls” en que participó Malala, al lado de celebridades como Hillary Clinton.