Política

Lousteau: “El Gobierno no quiere escuchar distintas visiones sobre los problemas”

Letra P.- El diputado de UNEN no mostró sorpresas ante la renuncia de Juan Carlos Fábrega y justificó la retirada de la oposición del Congreso durante el debate por el Código Civil. “Lo echó la presidenta por TV”, bromeó Elisa Carrió.

Luego de conocerse la renuncia del titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y el ingreso de Alejandro Vanoli a esa entidad, el diputado nacional de UNEN, Martín Lousteau, manifestó que “no sorprende el cambio después de las tensiones y declaraciones de la Presidenta”.

 

“No es algo que sorprenda el cambio después de las tensiones que venían existiendo y las declaraciones de la presidenta ayer a la noche. El Gobierno no tolera lo disenso interno, cuando vos no toleras voces que piensen distinto es mucho más probable que te equivoques el diagnóstico”, expresó el ex ministro de Economía kirchnerista.

 

En el mismo sentido, Elisa Carrió insistió con su idea de que “la Presidenta no está bien de salud” y que “está jugando a la ruleta rusa”. “Era previsible lo de anoche, lo echó la presidenta por TV”, bromeó la diputada chaqueña.

 

Para la legisladora de UNEN, la Jefa de Estado “no logra reconocer la realidad, no logra poner nacionalidad a un proceso violento por la inseguridad y muy inestable por la economía”. Acto seguido, sostuvo que la titular del Poder Ejecutivo “está jugando a la ruleta rusa con todos los argentinos”.

 

En referencia a la postura de los bloques opositores ante el Código Civil propuesto por el oficialismo, “Lilita” subrayó que fue “la primera en oponerse desde hace dos años”. Ante la consulta acerca de por qué abandonó el recinto durante la discusión del proyecto kirchnerista, Lousteau indicó que “nos retiramos para proteger la legitimidad del código”.

 

“De la misma manera que el Gobierno ha demostrado que hacia dentro no tolera lo disensos, hacia fuera no permite y no quiere ningún consenso”, justificó el precandidato a jefe de Gobierno de UNEN.

 

A su entender, el Código Civil “es la principal ley que rige la vida política de los ciudadanos”. Además, reprochó la celeridad del oficialismo para tratar la iniciativa.“La verdad que en el procedimiento que eligió el gobierno den Diputados hay vicios importantes que pueden hacer que en el futuro el Código sea ilegal”, advirtió Lousteau en referencia a la velocidad con la que el FpV quiso aprobar la iniciativa y la posibilidad de que un juez quiera frenar el Código.

 

“Lo único que pedíamos era que pase por Comisión, era esperar una semana más pero el problema es que el Gobierno no quiere consensos”, concluyó.

 

Ambos referentes de UNEN participaron este jueves de un encuentro en la Legislatura porteña para analizar el rol del Estado en torno a las casas de juego. Los dos apuntaron al Gobierno Nacional y al porteño por avalar la extensión del convenio con el juego que beneficiaba al Casino y las tragamonedas del empresario kirchnerista Cristóbal López, entre otras cosas porque le perdonaba una deuda millonaria en concepto de ingresos brutos.

 

“Cómo un Gobierno que te inscribe online a tus hijos en las escuelas no controla cuánto ganan las tragamonedas”, cuestionó Lousteau haciendo relación con un proyecto de la legisladora de su riñón María Inés Gorbea que pedía conocer la ganancia de esas terminales de juego a través de la web.

 

Por su parte, Carrió reveló que se comunicó con la Auditoría General de la Nación para que investigue a Lotería Nacional. “Mandé dos cartas a la AGN para que auditen a Lotería Nacional pero me dicen que no lo hacen porque la clase política no quiere”, contó la diputada de UNEN.

 

“Esto demuestra que toda la clase política está financiada por el juego”, denunció la precandidata presidencial oriunda de la provincia de Chaco. Además, recordó que denunció al Gobierno porteño y a Nicolás Caputo, empresario amigo de Mauricio Macri, por el acuerdo con el juego.

 

En otro orden de cosas, Carrió renovó la intención de acercarse al PRO pero puso una condición. “Toda la unión que yo propongo está sobre la base de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción”, advirtió.

 

Como en casi todas sus intervenciones públicas, la legisladora tuvo tiempo de hacer bromas y divertir al público presente. Mientras el periodista Daniel Malnatti, uno de los integrantes del panel expositor, hacía uso de la palabra, su voz se confundía con la del legislador Alejandro Bodart, que desde un salón contiguo elevaba cada vez más su vozarrón.

 

“¿Tengo competencia?”, se preguntó el ex CQC. Rápidamente, Carrió contestó: “Deben ser Nicky Caputo y Cristobál López”.

 

La diputada nacional de UNEN sostuvo en más de una oportunidad que el hombre que posibilitó el convenio con el juego que favoreció a López fue el amigo personal de Macri y empresario Nicolás “Nicky” Caputo; un hombre al que el jefe de Gobierno consulta seguido.

 

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, 
El pastor chaqueño Jorge Ledesma, amigo de Javier Milei

También te puede interesar