El funcionario recomendó que ante la eventual reiteración de tormentas eléctricas, se tomen las medidas de prevención necesarias para evitar nuevos casos fatales por la caída de rayos.
- Temas del día
- Javier Milei
- Toto Caputo
- Campo
- FMI
- PASO
El funcionario recomendó que ante la eventual reiteración de tormentas eléctricas, se tomen las medidas de prevención necesarias para evitar nuevos casos fatales por la caída de rayos.
Así, señaló que lo más importante ante una situación de riesgo provocada por una tormenta eléctrica sorpresiva es “evitar permanecer al aire libre, no quedarse ni dirigirse a la playa, salir o no detenerse en zonas donde también pueda discurrir gran cantidad de agua como ríos, lagunas o piletas, alejarse de terrenos abiertos y despejados como predios deportivos u otros lugares abiertos”.
“Tampoco se aconseja guarecerse bajo los árboles ni tocar ningún elemento de hierro o conductor de electricidad, ni permitir que los chicos jueguen bajo la lluvia”, explicó el ministro.
En caso de ir conduciendo y desatarse la tormenta “un vehículo cerrado puede ser un buen refugio”, indicó y agregó además que “en ese caso, es conveniente para el conductor disminuir la velocidad y extremar las precauciones”.
Dentro de la casa también hay que tomar recaudos y “cerrar puertas y ventanas para evitar que se produzcan corrientes de aire, dado que atraen los rayos”. También conviene desenchufar los electrodomésticos, “en especial -recordó el ministro- televisión y computadoras, y no usar el teléfono de línea ni el celular al aire libre”.