El titular de la cartera ambiental sobrevoló las zonas afectadas por los incendios y destacó durante su visita las tareas realizadas por los diferentes actores sociales e institucionales para combatir los focos ígneos. Además, aseguró que son 25 mil las hectáreas afectadas y trazó un panorama sobre las particulares características del cambio climático en los últimos tiempos. “Se están dando circunstancias cotidianas en relación a este tema que son absolutamente históricas y no habían sucedido antes en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.
A su tiempo, Bilbao expresó el agradecimiento del Gobernador Daniel Scioli hacia todos los actores “que han intervenido y permitido sortear esta difícil situación”. “Él lo dice con especial énfasis, teniendo en cuenta las características de este tipo de incendios que requiere el trabajo hombre a hombre, casi en una actitud de trinchera”.
El intendente Trankels agradeció la presencia del titular del OPDS y “el permanente diálogo para articular los esfuerzos”. También saludó el gesto del ministro de Seguridad provincial Alejandro Granados por facilitar la visita de Luciano Timerman.
El jefe comunal Corvatta, por su parte, agradeció a los gobiernos nacional y provincial “por la eficacia de preservar la población y las viviendas: sin la organización que tuvimos todo hubiese sido imposible”. A su turno, el Director de Defensa Civil sostuvo que “trabajamos en capacitación y equipamiento para poder llegar cuanto antes a sofocar y controlar estos incendios, que muchas veces son producto de la naturaleza”.
Cabe señalar que las tareas sobre las zonas afectadas fueron coordinadas por distintos estamentos oficiales como el Gobierno de la Nación, el Plan Nacional del Fuego, el Ejército Argentino, la Armada Argentina, organismos provinciales como el OPDS, la Policía y la Dirección Provincial de Defensa Civil.
Bilbao detalló que “hemos tenido una seguidilla de incendios que fuimos capaces de enfrentar con el mayor equipamiento que ha tenido la provincia de Buenos Aires: el de la Comarca Serrana, posteriormente el de Marisol en Coronel Dorrego; después el de Claromecó, en el distrito de Tres Arroyos. Sobrevino luego el de Sierra de los Padres, uno muy difícil en la zona lindante entre Benito Juárez y Tandil; y ayer un incendio muy complejo en el Parque Pereyra Iraola”.
“He estado reunido con muchísimos bomberos que tienen 40 años de antigüedad en el ejercicio de su función y todos concuerdan en que las características particulares del incendio son inéditas, por la voracidad que tiene los mismos, por la celeridad de desplazamiento; se conjugan parámetros climatológicos que permiten que sucedan, como una primavera muy lluviosa que permitió un gran desarrollo de la vegetación, que al secarse, se convierte en el combustible natural para este tipo de procesos”, explicó.
Además, adelantó que “el Gobernador Scioli determinó un sistema de exención del Impuesto Inmobiliario rural, para todas las parcelas afectadas, que será determinado por el ARBA a través de lecturas de imágenes satelitales sin requerimiento alguno por parte del contribuyente”.