En la reunión se trataran “los antecedentes jurídicos de la defensa de nuestro país ante el Tribunal Internacional de La Haya con motivo de la controversia marítima con Perú”, indicó un comunicado del Ministerio del Interior.
El Consejo, un organismo estatal que asesora al presidente en temas de seguridad, lo conforman el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente de la Corte Suprema, el contralor General de la República, los Comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general de Carabineros (Policía Militarizada).
Los partidos políticos chilenos se alinearon de forma unánime con el Gobierno del presidente Piñera frente al fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pronunciará el próximo 27 de enero sobre la demanda que Perú presentó contra Chile por los límites marítimos.
En 2008 Perú demandó ante La Haya la fijación del límite marítimo con Chile, con el argumento de que no ha sido establecido anteriormente y además, pidió que se trace por una línea tangente que le daría más de 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que hasta ahora ha estado bajo soberanía chilena.
Chile defiende que el límite sí está fijado, en dos tratados suscritos en 1952 y 1954 sobre la línea del paralelo, que el país vecino respetó por más de 50 años, hasta que los consideró, para fundamentar su demanda, sólo acuerdos pesqueros.
A medida que se acerca el fallo, que es inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes, Piñera se ha reunido con la presidenta electa, Michelle Bachelet y con los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, subrayando que Chile ha afrontado la situación “como una política de Estado y con unidad nacional”.