Cuando las definiciones de lealtad son necesarias como el agua en la vida política, uno de los referentes del kirchnerismo más puro salió a cuestionar al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien es apuntado por varios sectores del oficialismo como alguien “tibio” a la hora de defender el modelo nacional y popular.
“No me gusta hacer comentarios sobre terceros, pero puedo hacer juicios por comportamiento y no fue oportuno acelerar los tiempos de la política en la Argentina. Me parece que la principal tarea del equipo es trabajar y acompañar los tiempos que la Presidenta va marcando y defenderla en esto que es evangélico: ´o se es frío o se es caliente, a los tibios los vomita el Señor´”, sostuvo el titular de la cámara de Diputados de la Nación, en declaraciones a radio La Red, quien planteó, además, que en tiempos de definiciones “requieren contundencia y no dejar margen para la especulación política”.
“Es necesario un comportamiento en conjunto de la dirigencia, y al liderazgo de la Presidenta”, remarcó Domínguez, para tomarse unos minutos y opinar sobre los dichos de la nueva titular de bloque FPV en la cámara baja, Juliana Di Tullio, para que Scioli salga a “bancar los trapos”.
“Todos los dirigentes en el momento que vive el país, y cómo se está denostando a la figura presidencial, esperamos que quienes tienen más responsabilidad salgan a dar razones de nuestra política y poner blancos sobre negros en situaciones que descalifican o ensucian la figura de Néstor Kirchner y nuestra presidenta”, dijo el ex Ministro de Agricultura argentino entre 2009 y 2011.
“Cada uno sabe la responsabilidad que tiene. Nosotros basamos en la lealtad y en la expresión de la misma nuestra construcción porque a los liderazgos se lo acompaña de la defensa pública pero cada uno sabe el camino que elige: no es bueno que existan especulaciones”.
Sobre una posible ruptura del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires con el kirchnerismo, el hombre que fue intendente de Chacabuco dijo que “no hay ninguna razón para romper con un proyecto político que ha representado el crecimiento del 109 por ciento del PBI, combatió la pobreza, no veo ninguna razón para que eso suceda”.
En cuanto a la figura de Sergio Massa, sostuvo que el tiempo político requiere dirigentes que “tengan procedencia en el peronismo y que defiendan las convicciones del movimiento porque no es algo del peronismo jugar de forma individual; no creo que exista en nuestro espacio destino para individualidades”.