¿Qué es Pueblos por Malvinas?
- Temas del día
- Buenos Aires
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- Gobernadores
- Senado
¿Qué es Pueblos por Malvinas?
Pueblos por Malvinas es un Proyecto estratégico Social que busca poner a nuestra gente como garantes del diálogo y la paz en la Causa Malvinas. Pueblos por Malvinas es una expresión del sentimiento popular, nosotros simplemente nos dejamos llevar por ese sentimiento. Comprendimos que Malvinas es una causa del futuro que exige respuestas del futuro,empezamos a andar y Pueblos emergió, por la fuerza de la gente.
¿Cómo surge?
Nosotros que venimos de la Academia hace mucho tiempo ya que sentíamos un llamado a acercar nuestros conocimientos a la gente, pensamos que la política internacional es el último nivel de la vida social del hombre y que ahí se definen cosas decisivas para nuestro futuro social. Malvinas es para nosotros una causa que afecta directamente nuestro universo de oportunidades sociales y quisimos transformar nuestro conocimiento en una palanca social para la acción. Interpretamos que Malvinas se encontraba en una primavera política regional y global, y creímos que este era el momento de darle profundidad social de alcance continental masiva al diferendo diplomático. Sembrar apoyo popular es más que darle a la causa un inmenso anclaje territorial, es darle aliento transgeneracional, augurándole sustentabilidad diplomática de largo plazo.
¿Quiénes forman parte del proyecto/iniciativa?
Jóvenes, adultos, estudiantes de secundario, militantes partidarios, ex combatientes, agentes de pastoral social, vecinos, bloggeros. Pueblos por Malvinas somos todos. A diario nos enteramos por algún mail de presentación o por el sistema de alertas de Google que alguien levantó las banderas de Pueblos por Malvinas y puso una mesa en una plaza, o escribió un artículo en primera persona promocionando la iniciativa en alguna página de noticias locales de alguna localidad del país. Estamos muy entusiasmados y contentos con la fuerza social que mueve el proyecto.
¿Cuál es su objetivo? ¿De qué se trata el millón de firmas?
Buscamos busca darle profundidad social de alcance continental masivo a la Causa Malvinas. El millón de firmas será elevado a la Secretaria General de Naciones Unidas, buscando llenar la ONU de gente, para poner de manifiesto la crisis del sistema de representación de ese organismo internacional, altamente condicionado por las pujas geopolíticas de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, en especial el Reino Unido. El millón de firmas pretende generar un precedente político en un organismo internacional donde la gente no tiene lugar, pero cuyas decisiones afectan seriamente su futuro colectivo de largo plazo. En sólo dos meses y medio juntamos ciento cincuenta mil firmas y esperamos llegar a millón en los próximos meses. Hoy, la juntada de firmas se replica espontáneamente en Corrientes, Salta, Misiones, Rosario, Mendoza, San Juan, Tierra del Fuego, y en varios pueblos del interior de Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, y esperamos llegar a todo el país.
¿Qué campañas realizan, quiénes participan?
Hoy estamos todos abocados a la Campaña del millón de firmas, pero Pueblos tiene un abanico de iniciativas que van desde visitas a los colegios promocionando la “Cultura de la Paz” hasta grupos de pensamiento técnico especializados como “Creatividad Geopolítica” que buscan soluciones alternativas al balance de poder militar en el Atlántico Sur.
¿Reciben apoyo del Gobierno nacional?
Pueblos por Malvinas es una Iniciativa Popular de la Sociedad Civil, pero hemos recibido un apoyo muy fuerte y comprometido de la política, en particular de todo el Peronismo y muy particularmente de referentes del Frente para la Victoria, quienes rápidamente nos abrieron espacios y comprometieron a la militancia territorial. Pero nuestro mensaje es plural y multipartidario y por eso desde el primer momento hicimos un gesto político fuerte presentando en sociedad la iniciativa en el Congreso Nacional en el marco de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación. En aquella oportunidad estuvieron presentes todos los bloques del Congreso Nacional quienes le dieron su respaldo político partidario. Estuvieron Guillermo Carmona del FPV, presidente de la Comisión, Federico Pinedo del PRO, Raúl Alfonsín del Radicalismo, y así referentes de peso de todas las fuerzas políticas. Pero Pueblos por Malvinas se autofinancia, quienes nos pusimos al hombro la iniciativa aun ponemos de nuestros propios ingresos hasta para el más mínimo de nuestros gastos.
¿Cuál es su mensaje?
Malvinas es una cuestión de vanguardia en los asuntos estratégicos globales. A veces nos cuesta dimensionarlo de esta manera porque estamos aquí, y muchos consideran que son triquiñuelas domésticas o regionales, los que piensan así están equivocados, te puedo asegurar que el mundo observa con atención esta pulseada al poder colonial. Es un caso paradigmático donde un gran poder es desafiado por un pequeño/mediano poder, por el control de una zona que ya se constituye en crítica para el diseño de la geoeconomía mundial del Siglo XXI. Es un duelo entre David y Goliat, la gomera de David es su creciente e indiscutible legitimidad. En Malvinas convergen los dos escenarios estratégicos más importantes del siglo XXI: la Antártida y los fondos marinos, ultima frontera de los recursos naturales. Dos espacios, con la capacidad de cambiar nuestra geografía social y nuestra performance energético-productiva a escala regional en las próximas décadas. Cuando hablamos de Malvinas, no nos referimos a un mero “archipiélago”, referimos a un “sistema” de recursos que puede desplazar nuestras Fronteras de Posibilidades de la Producción e impactar decisivamente sobre nuestra estructura productiva y la toda Suramérica. En el fondo del mar hay varias veces más minerales que en nuestra cordillera, gas y petróleo para varias generaciones y una incalculable riqueza en genética y biodiversidad.
¿Concretamente de qué estamos hablando?
De la oportunidad de ser un país potencia media, con plena independencia energética, autónomo en nuestro abastecimiento limpio de minerales indispensables para la industria y liderando la investigación biotecnológica en el fondo del mar. Por eso, Malvinas está más allá de todas las disputas, porque tiene que ver con nuestro patrimonio, con aquellas riquezas con las que podremos forjar un nuevo rol en la división internacional del trabajo y una base material de prosperidad que nos facilite el diseño de una “justicia social sustentable”, es decir, una de movilidad social mejor y posible para las próximas generaciones. El futuro nos necesita juntos.
¿De qué manera puede acercarse la gente?
Pueden visitar nuestro sitio web www.pueblospormalvinas.org y contactarnos, estamos queriendo llevar la Campaña a cada rincón del País y necesitamos seguir estrechando manos solidarias con vocación de futuro.