Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, José Mújica, Sebastián Piñera, Evo Morales, Juan Manuel Santos y Ollanta Humala formaron parte del acta de consenso que cerró la cumbre extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas, llevado a cabo en el Palacio Presidencial de Lima, junto a Nicolás Maduro.
Allí, el electo mandatario venezolano recibió el respaldo de los líderes políticos de la región el mismo día de su asunción en Caracas, al cabo de una reunión de más cuatro horas.
En ese marco, los presidentes dieron a conocer los 5 puntos del documento, en el que en principio transmitieron su “felicitación al pueblo venezolano por la elección del 14 de abril, y a Nicolás Maduro” por su triunfo.
Instaron “a respetar y reconocer los resultados emanados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, y reafirmaron que “los reclamos deben realizarse dentro del ordenamiento jurídico correspondiente”, al tiempo que destacaron haber “tomando nota positiva de la decisión del CNE de implementar una metodología que permita la auditoria” de las mesas electorales.
Por otra parte, llamaron a “deponer toda actitud y acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país”, y expresaron su “solidaridad con las familias de las víctimas fatales del 15 de abril”, además de “invocar al diálogo y a preservar el clima de tolerancia” en Venezuela.
Los presidentes de la UNASUR acordaron “la designación de una Comisión para acompañar la investigación de los hechos violentos del 15 de abril”, que provocaron 8 muertos y más de 60 heridos en el país.
Tras la difusión del documento, el anfitrión Ollananta Humala despidió a sus pares y reafirmó que los Jefes de Estado “estaremos apoyando los procesos para reafirmar la democracia en nuestra región”.
La reunión comenzó poco antes de la medianoche y, si bien los presidentes habían anunciado que brindarían un fuerte apoyo al proceso eleccionario en Venezuela, el encuentro también sirvió para explicar el sistema electoral en el país bolivariano y para analizar los hechos sucedidos el día posterior al triunfo de Maduro.
En ese marco, el electo presidente y una decena de funcionarios del CNE y asistentes, demostraron detalladamente cómo funcionan las máquinas y el sistema electoral, lo que quedó plasmado en una treintena de carpetas rojas.
La reunión extraordinaria de los presidentes de la región sudamericana se convocó luego de que la oposición venezolana, encabezada por Henrique Capriles, y el gobierno de Estados Unidos, pusieran en duda el triunfo de Maduro, al punto de pedir un recuento de votos.
En el marco del encuentro de UNASUR, un grupo de numerosos venezolanos que residen en Lima se manifestaron a favor de la Revolución Bolivariana frente al Palacio de Gobierno de Perú.
Con el contundente respaldo de los presidentes de la región, junto al reconocimiento de otros países como Rusia y China, Maduro junto a otros presidentes de la región viajó hacia Caracas, donde en las próximas horas asumirá como sucesor del fallecido Hugo Chávez.