Política

Las “testimoniales” cosechan negativas en la Provincia

Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, desde distintos sectores políticos salieron a rechazar la posibilidad de “reeditar” las candidaturas testimoniales que en 2009 encabezaron el ex presidente Néstor Kirchner, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli y el entonces jefe de gabinete Sergio Massa.

Dirigentes políticos del Sciolismo, la Unión Cívica Radical, el PRO y el Frente Amplio Progresista (FAP) se expresaron en contra de la posibilidad, lanzada desde algunos sectores del kirchnerismo, devolver a utilizar el esquema de candidaturas testimoniales del 2009 para mejorar sus chances electorales en los comicios de octubre.

 

Las  candidaturas testimoniales expresan la situación de dirigentes políticos líderes de postularse al frente de listas de candidatos, sin ninguna intención de asumir esa responsabilidad si son elegidos en las elecciones venideras, es decir renunciando inmediatamente después de haber sido electos en el cargo.

 

Según publica la agencia DyN, varios sectores políticos fijaron rechazaron una nueva implementación de esa estrategia.

 

El diputado bonaerense Guido Lorenzino integrante de la agrupación sciolista La Dos, dejó en claro que “nosotros no queremos listas testimoniales, es momento de buscar en los mejores hombres y mujeres que tenemos muchos en la provincia”.

 

Lorenzino declaró que “no es necesario repetir las listas testimóniales de 2009. Primero, porque no están dados los escenarios como el conflicto con el campo y, segundo, porque la gente no acompañó a pesar que en la boleta iban Néstor Kirchner y Scioli”.

 

También Jorge Yoma, diputado justicialista riojano y cada vez más lejano del kirchnerismo tomó distancia del intento y dijo que varios gobernadores, entre ellos Scioli y Luís Beder Herrera, “descartaron” la alternativa y “aseguraron que no serán candidatos”.

 

“No creo que se de, salvo algunos hechos asilados como los de (el gobernador de Chaco, Jorge) Capitanich y (el vice bonaerense, Gabriel) Mariotto”, agregó.

 

Desde el radicalismo, el diputado Ricardo Alfonsín no dejó resquicio para las dudas: “Tengo la misma opinión que tenía antes, pero agravada en este caso, por reincidencia”.

 

“Espero que la sociedad en este ocasión condene un comportamiento que hoy tal vez no será ilegal, pero es absolutamente reñido con la ética y la seriedad, porque aceptan ser candidatos para cargos que no van a asumir”, sostuvo.

 

También, el diputado macrista Federico Pinedo rechazó una estrategia de esas características y comentó que “Scioli ya les mintió a los bonaerenses con su candidatura, cuando fue con (Néstor) Kirchner y perdió contra nosotros y De Narváez”, en las parlamentarias de 2009.

 

Pinedo dijo que esperaba que “no le siga mintiendo a la gente”, aunque advirtió con ironía que “si quiere mentir es porque sigue en el kirchnerismo, con la lógica del Indec”.

 

Mientras, en el espacio del Frente Amplio Progresista (FAP) el diputado de GEN Gerardo Milman aseguró que “nosotros nos opusimos a las listas testimoniales, porque creemos que termina siendo un fraude a la ciudadanía, que termina votando a un candidato que después no ejerce su responsabilidad”.

 

Tras señalar que “todos los miembros del Frente para la Victoria han sido parte de esa jugada”, recordó a las candidatos testimoniales de 2009 y sostuvo que “de verdad les fue bastante mal”.

 

macri se aferra a juez y a cordoba para ganarle la pulseada a larreta
ante el asedio massista, scioli defendio su candidatura: no es en contra de nadie

También te puede interesar