El curso estuvo a cargo por profesionales de esta cartera quienes trabajaron con unos 45 chicos, de 12 y 13 años, de las escuelas Nº 39 y Nº 40, que fueron acompañados por sus padres.
El curso estuvo a cargo por profesionales de esta cartera quienes trabajaron con unos 45 chicos, de 12 y 13 años, de las escuelas Nº 39 y Nº 40, que fueron acompañados por sus padres.
Durante el encuentro, realizado en la secundaria Nº 39 la calle Miguel Lillo 2457 de Castelar del Norte, se debatió sobre la problemática de noviazgos violentos, y hubo tópicos como violencia de género, intrafamiliar y entre pares. Además, los profesionales brindaron herramientas para la detección de este tipo de casos y sobre cómo actuar y a qué organismo se puede acudir para pedir ayuda.
El taller fue coordinado por el asesor de esta Secretaría, Norberto Lima, quien estuvo acompañado por la abogada Natalia Arnaiz y la psicóloga Edna Muñoz.
Sobre este curso, el secretario de Niñez y Adolescencia provincial, Pablo Navarro, sostuvo que es importante porque “permite a los jóvenes desnaturalizar situaciones violentas dentro de una pareja y que, detectadas a tiempo, puede evitar pérdida de libertades”.
“La violencia no se reduce al maltrato físico, sino que también incluye aquellas situaciones como gritos, insultos o la humillación, que muchos adolescentes pueden considerar como normales”, agregó.
Según la Ley 12.569 se entiende por violencia familiar: toda acción, omisión, abuso que afecte a la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar.
La violencia puede ser emocional por medio de burlas, insultos, gritos, humillaciones; física, mediante golpes o agresiones; sexual: obligar a tener relaciones sexuales sin consentimiento o no dejar utilizar un método.