Celina Caporossi, es la ganadora del concurso y su proyecto propone que circule sobre la autovía un transporte tipo BRT (Bus Rapid Transit) que incorporaría paradas inteligentes y compra del boleto antes del ingreso. Además, incluiría la creación de nuevas estaciones que ofrezcan seguridad y bienestar a los pasajeros.
“En la Panamericana vimos una gran oportunidad porque en 2020 vence la concesión y eso permite pensar en un proyecto de transporte con plazos razonables. La gran potencialidad son sus colectoras, que es por donde pasan hoy los colectivos de manera muy desordenada y donde los autos compiten mucho con el transporte público, lo cual es muy malo”, sostuvo la impulsora al diario La Nación.
El proyecto incluye estaciones de transferencia en los puntos de mayor volumen de personas, como por ejemplo todos los de intercambio con la Capital o con cada uno de los partidos. También plantea la reforma de los puentes existentes y la mejora de las estaciones de tren de las líneas Belgrano y Mitre. También cuenta con la posibilidad de que en algunos puntos haya estacionamientos para que los vecinos puedan dejar allí el vehículo y tomar un tren o un colectivo.
“Los cuatro municipios (Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre) reúnen la misma población que Rosario o Córdoba, lo que representa una escala posible para una discusión que ya es necesaria. Además, están todos los vínculos con la Capital. La idea del debate es poder delinear todas las posibilidades y ver de qué manera continuar con los carriles exclusivos después de San Isidro”, indicó Caporossi.