La ceremonia tuvo lugar en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, donde previamente la Jefa de Estado mantiene una serie de videoconferencias, en principio con la ciudad Rosario.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, donde previamente la Jefa de Estado mantiene una serie de videoconferencias, en principio con la ciudad Rosario.
La mandataria afirmó al respecto de la gestión del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a partir de la cual se realizarán obras hídiricas por 37 millones y medio de pesos en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires para paliar inundaciones, explicó que “la primera atención de la salud no pasa por el médico, sino por que la gente tenga cloacas y agua potable”.
Al mismo tiempo, señaló que “a esta Presidenta ni se le ocurriría pedir ajustes” a estados provinciales, y lo puntualizó dirigiéndose al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, durante una videoconferencia. Y agregó que “esta Presidenta no cree en los ajustes; y por eso me guío por una máxima: no pido a los demás lo que yo no hago”.
Además, Cristina comparó el número de argentinos que viajaron al exterior durante el 2011 y durante 2012, y evidenció que “en el mes de julio de este año viajó al exterior un 20,2% más de argentinos, comparado con el mismo mes del 2011, al tiempo que los gastos declarados en dólares por estos turistas crecieron un 25,9%, con una cifra total de 276 millones de dólares”.
También hizo mención al número de las importaciones y manifestó que “una cosa que me puso muy contenta es el tema del maíz, con un 2.450 mil toneladas de maíz, es record en Argentina”. Y que el país alcanzó en agosto último la meta anual prevista para este año “de 10.400 millones de dólares de superávit en la balanza comercial”.
A continuación, contó que “ayer fuimos visitados por dos empresas estadounidenses”. Una de ellas, es la productora de detergentes, shampoos y pañales, que invertirá0 547 millones de pesos, y “van a incorporar 400 trabajadores el año que viene”.
Mientras que la segunda empresa extranjera, anunció una inversión de 305 millones de pesos en el país y que ” se van a instalar en el polo Zárate-Campana”.
Por otra parte, “creo que parte de este despliegue mediático sin precedentes, donde ya no es interpretación, sino mentiras” y por eso “vamos a tener que prepararnos para lo que venga”.
Y recordó que, “luego de 3 años que el Congreso de la República Argentina, con una amplitud de tratamiento en ambas cámaras y de consulta popular desde Jujuy a Ushuaia, finalmente la corte dispuso que a partir del 7 de diciembre finaliza el plazo de desinversión”.
La Cámara Nacional Electoral selló un acuerdo con la entidad que nuclea a las productoras independientes de TV. Las licitaciones y el regreso de Grosman.
El candidato de UP ensaya con su equipo técnico y los índices en contra. El León huye a los tecnicismos. La jefa de los halcones lidia con las teorías de Melconian.