En una reunión que mantuvieron en el Ministerio de Trabajo los empresarios de la República Argentina junto a los Trabajadores sindicalizados acordaron una modificación en la Ley de Riesgos de Trabajo. Al respecto, la Presidenta manifestó que se trata de “una demanda con la sociedad”, y señaló que el acuerdo se alcanzó “tras un intenso diálogo y debate”.
Entre ovaciones y aplausos, Cristina explicó que para empezar “no se le va a impedir a nadie ir a juicio”, con lo cual “cualquier trabajador que no esté de acuerdo con los montos fijados por la ley podrá reclamar ante la Justicia Civil, en los términos del artículo 1113 del Código Civil”.
Paralelamente, la reforma a la ley implica ciertas actualizaciones, con ella “se introduce a la indemnización un 20 por ciento adicional” porque se “se recepta el criterio del Supremo Tribunal en cuanto a que la reparación del daño debe ser integral”, y explicó, como tercera cuestión primordial que el pago de la indemnización se realizará dentro de los 15 días posteriores al accidente”. Y en ese orden informó que “la actualización inicial por muerte pasará de los 180.000 pesos actuales a 383.000 más un 20%”.
Además, remarcó que habrá actualizaciones de los montos cada seis meses y señaló que “no se habían actualizado los topes indemnizatorios que perjudicaban a los trabajadores pero atraían a la industria del juicio”.
Luego, la Jefa de Estado subrayó que “lo importante es que se decidió ir a la actualización de los montos para que se cobren rápidamente y no habrá doble vía, y cualquier trabajador puede ir a la justicia civil”.
Al mismo tiempo, esta reforma contemplará un tope del 20% en los honorarios de los abogados para la cuota litis, con el objetivo de “prevenir cobros excesivos en litigios por indemnización”.
A la vez, el nuevo texto incluye la “posibilidad de crear ART Mutuas, (ART sin fines de lucro) que van a mejorar la competitividad”, y que las mismas podrán conformar asociaciones de empleados, cámaras empresarias y sindicatos; a la vez que aseguró que esto es una muy buena noticia y muy esperada.
Por otra parte, Cristina afirmó que “queda pendiente una ley de prevención de riesgos de trabajo” y manifestó que “destaco el acuerdo entre los empresarios y los sindicatos en la modificación de la norma actual de Accidentes de Trabajo, pero queda pendiente esa ley”.
La Jefa de Estado, además, anunció que firmó un decreto que amplía el programa que impulsa y facilita la compra de camiones, para que alcance “al sector de la metalmecánica agrícola y también al sector de transporte de pasajeros”, y en ese orden expresó que se trata de una medida que “impacta en el sector transportista y en la industria”.
Luego, se tomó unos minutos para hablar del combustible y de los avances económicos que acarreo la exportación de este recurso, y sostuvo que “la exportación de biodiesel surgió a la luz de nuestro Gobierno, ya que antes no se producía”, y aprovechó la oportunidad para remarcar que esa política “nos convirtió en los primeros exportadores” a nivel mundial.
En ese sentido, Cristina mencionó que “se aplicarán retenciones móviles a la exportación del biodiesel para mantener la competitividad” del sector, y su valor se analizará cada 15 días porque “la oscilacion es permanente”. A la vez que recalcó que “cuando nos convertimos en el primer exportador y al aumentar el derecho de exportación puede ser que haya habido una especulación del mercado”, Y remató “en un mes, el precio de biodiesel cayó terriblemente”.
También informó que “a pedido de las cámaras empresarias se introducirá el `leasing` (arrendamiento financiero) para mejorar el acceso a la demanda, lo cual es muy importante”. Y ejemplificó que “una cosechadora costará 30.000 pesos a las grandes empresas y 25.000 para las PyMES” y señaló “la importancia del instrumento y el impacto en la economía”.
Al cerrar el acto Cristina Fernández de Kirchner aseguró que va a “seguir trabajando en beneficio de la mayoría de los argentinos” y que en ese marco es que se hicieron esos anuncios.
Y por último, en respuesta a algunos medios de comunicación hizo un llamado de atención para que no se discrimine más a las mujeres en términos laborales, no “hay que seguir generándoles derechos” sino que se debe igualar el de “los hombres” al de ellas en asuntos como la maternidad.