Economía

The Economist y la “dieta” de seis pesos del Indec

La revista inglesa destinada a economía, criticó en su edición impresa la estadística del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que el pasado 10 de agosto estableció que una familia tipo para no estar debajo de la línea de pobreza debía tener ingresos mensuales superiores a $688, con $6 para comer por día.

“Seis pesos argentinos alcanza justo para comprar un alfajor (…) Pero según el gobierno es más que suficiente para comprar la comida del día”, escribe The Economist en la nota titulada “The six-peso diet” (“La dieta de los seis pesos”).

 

“El reclamo se atoró en la garganta del argentino promedio, que tiene que gastar mucho más que eso para saciar lo justo y necesario el hambre, gracias a una inflación galopante”, analiza el medio. “Los ciudadanos indignados crearon anuncios donde ofrecen pizzas del tamaño de una uña”, describe la nota.

 

A su vez, la revista cita los números establecidos por estudios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que mostraron un mínimo de $24 para acceder a una dieta diaria saludable, cuatro veces más que la figura oficial.

 

“No es la primera vez que los informes oficiales reducen el costo de vida. Desde 2007, el gobierno ha publicado estadísticas falsas de inflación para engañar a los votantes y los inversores”, dispara el artículo de la publicación que dejó de mostrar los índices de inflación del Indec por “falta de credibilidad”. The Economist publicó en febrero las razones en una nota titulada “Don’t lie to me Argentina” (“No me mientas Argentina”).

 

La estrategia de Javier Milei para el debate presidencial
luz amarilla del fmi: lanzo una advertencia ante las medidas de massa

También te puede interesar