En dialogo con este portal el legislador y autor de “No va más” (un libro de investigación sobre el juego en la provincia de Buenos Aires) expresó su satisfacción por la discusión que habrá en Mar del Plata: “Me perece bien que después de casi 20 años desde que se sanciónó la primer ley que habilitó la posibilidad de radicar bingos en la provincia de Buenos Aires e implementar un sistema privatizado hoy se ponga en discusión todo ese sistema”.
“Si el foro va a resolver o va a determinar una tendencia hacia una nueva legislación que tenga al estado como actor central en materia de juego de azar y no como un actor absolutamente periférico bienvenida esta discusión” remarcó Martello, batallador en la temática del juego en la legislatura bonaerense.
Martello –que será el primer orador el día miércoles- sostuvo que “hay un conjunto de normas que se pueden sancionar en la legislatura para que limite al gobernador” ya que según el diputado, Scioli “ha sido muy proclive a lo que fueron los negocios de las empresas y muy poco afecto a proteger los recursos y la situación social de los que padecen la adicción al juego”.
Esperanzado, el legislador vaticinó que “nos parece que es importante participar en el foro; en esto me parece una actitud constructiva del vicegobernador más allá que después coincidamos o no. Me parece que se habilite de un tema que hasta ahora era tabú, que era oscuro y que sólo se discutía en despachos oficiales y ponerlo a la luz pública me parece más que interesante”.
Actualmente hay 9 proyectos en relación al juego en la Provincia. Cinco que surgen de la Cámara de Senadores: dos presentadas por la senadora María Isabel Gainza (Coalición Civica-ARI), una del senador Alejandro Dichiara (FPV-PJ), una del senador Orlando Costa (UCR) y otra del senador Alfredo Meckievi (Unión Pro Peronista).Y cuatro firmados por diputados; dos proyectos de Ricardo Vago (Frente Amplio Progresista), una de Marcelo Díaz (Frente Amplio Progresista) y otra de Walter Martello (Coalición Civica- ARI).
No en vano fue elegida la fecha por el Presidente de la Cámara de Senadores para llevar adelante el foro que será el primero en esta temática. El 12 de Septiembre de 1994 se aprobó el artículo 37 en la reforma constituyente de 1994 el cual estipula que “Todos los habitantes de la Provincia gozan del derecho a recibir, a través de políticas efectivas de acción social y salud, las utilidades producidas por los juegos de azar, debidamente creados y reglamentados por ley. La Provincia se reserva, como derecho no delegado al Estado Federal, la administración y explotación de todos los casinos y salas de juegos relativas a los mismos, existentes o a crearse; en tal sentido esta Constitución no admite la privatización o concesión de la banca estatal a través de ninguna forma jurídica.
La ley que reglamente lo anteriormente consagrado podrá permitir la participación del capital privado en emprendimientos de desarrollo turístico, en tanto no implique la modificación del apartado anterior”.
Facundo Cottet
tw@facundocottet