Disturbios y enfrentamientos durante una nueva protesta estudiantil en Chile

Una protesta de estudiantes de secundaria en Santiago de Chile terminó este miércoles con violentos enfrentamientos con la Policía, la quema de tres colectivos y decenas de detenidos. El Gobierno responsabilizó a los dirigentes estudiantiles.

La marcha fue convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), con el respaldo de los universitarios, con el fin de mantener vivas las demandas por una educación pública, gratuita y de calidad.

 

También se registraron movilizaciones en ciudades como La Serena (norte), que dejó 21 detenidos y 3 lesionados; Viña del Mar (centro), donde hubo 11 detenidos y destrozos a una farmacia y a un supermercado, y Valdivia (sur), que finalizó con 9 arrestos.

 

En Santiago, los estudiantes quisieron marchar por la Alameda, la principal avenida de la capital, pero la gobernación desechó ese recorrido y propuso dos alternativas que la ACES rechazó.

 

Unos 5.000 jóvenes, según estimó el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, se en la Plaza Italia del distrito y en el Parque Bustamante.

 

La tensión se elevó cuando los estudiantes ocuparon la calzada y entorpecieron el tráfico, pero, según constató Efe, fue en el momento en que estos trataron de avanzar hacia la Alameda cuando Carabineros comenzaron a dispersarlos.

 

Con aguas y gases, más personal montad, los agentes se enfrentaron a los estudiantes, que a su vez lanzaron piedras y otros objetos a los policías.

 

Hubo destrozos de vehículos particulares, así como las fachadas de de negocios y tres colectivos de transporte público resultaron totalmente quemados después de que, según testigos, un grupo de encapuchados obligara a bajar a sus ocupantes.

 

Los estudiantes, sin embargo, aseguran que los vehículos iban vacíos y fuera de su recorrido habitual y acusan a las autoridades de haber orquestado un montaje.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar